Con motivo del Dia Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, el Ayuntamiento de Agurain se sumará a la iniciativa para crear espacios libres de humo. Por ello, en los próximos días, procederá a declarar espacios sin humo ni vapeo diferentes puntos de la localidad como una medida concreta para fomentar hábitos saludables, reducir el tabaquismo y proteger el derecho a respirar un aire limpio.

Entre los puntos que se señalizarán figuran, los alrededores de centros escolares, el centro de salud, las instalaciones deportivas, la Escuela de Música, la biblioteca, el centro de mayores y los parques. Desde el Ayuntamiento recuerdan la importancia de promover entornos libres de humo como herramienta fundamental para proteger la salud pública, especialmente la de los menores y personas vulnerables, a través de la declaración y protección de espacios sin humo, incluyendo la restricción del uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores en estos lugares. 

Lema de la OMS

Este año, el lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 'Desenmascarando el atractivo: Exponiendo las tácticas de la industria en relación con los productos de tabaco y nicotina', recuerda la necesidad urgente de proteger a las nuevas generaciones de la influencia de la industria del tabaco que continúa adaptándose y expandiendo su mercado con nuevos productos como los vapeadores, dirigidos especialmente a los jóvenes

En el Estado español, el tabaco causa aproximadamente 53.825 muertes al año, siendo la principal causa de muerte evitable

La evidencia científica es clara: en el Estado español, el tabaco causa aproximadamente 53.825 muertes al año, siendo la principal causa de muerte evitable. Asimismo, el tabaquismo está vinculado a más de 35 enfermedades, incluyendo cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades cardiovasculares y diabetes; y no existe un nivel seguro de exposición al humo del tabaco, ya que el tabaquismo pasivo puede causar cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y respiratorias, y en mujeres embarazadas, bajo peso al nacer y muerte súbita en lactantes.

La industria del tabaco continúa adaptándose y expandiendo su mercado con nuevos productos como los vapeadores N. G.

Impacto en jóvenes

Además, se ha observado que la edad de inicio en el consumo de tabaco entre adolescentes vascos ha bajado a los 14 años, lo que representa un desafío adicional para las estrategias de prevención. El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre este colectivo, con campañas de marketing que los presentan como una alternativa inofensiva.

Sin embargo, expertos advierten que una hora de vapeo puede equivaler a inhalar el humo de 200 cigarrillos. “Los vapeadores no son inocuos. Contienen sustancias tóxicas y adictivas, como la nicotina, y su uso en espacios cerrados puede afectar también a quienes no los consumen. Por otro lado, el uso de los cigarrillos electrónicos normaliza el acto de fumar y puede actuar como puerta de entrada al tabaquismo, especialmente entre personas jóvenes y adolescentes. 

Los vapeadores no son inocuos. Contienen sustancias tóxicas y adictivas, como la nicotina, y su uso en espacios cerrados puede afectar también a quienes no los consumen

Campañas en junio y julio

En este sentido, "desde nuestra institución, consideramos fundamental garantizar espacios públicos y privados libres de humo y aerosoles para proteger la salud de todos, especialmente la de los colectivos más vulnerables: menores, personas mayores y personas con enfermedades respiratorias”, ha explicado el alcalde de Agurain, Raúl López de Uralde.

El alcalde de Agurain recuerda que respirar aire limpio es un derecho, no un privilegio N. G.

Asimismo, se hace un llamamiento a la ciudadanía a participar en la campaña sobre prevención del tabaquismo, que se realizará en la Plaza de San Juan el día 10 de junio a la mañana, en colaboración con la Asociación contra el Cáncer; así como en la del próximo 9 de julio en las piscinas, sobre prevención del cáncer de piel y uso de protectores solares, en la que se realizarán diferentes actividades dirigidas al conjunto de la población y otras específicas para el colectivo infantil, "porque respirar aire limpio es un derecho, no un privilegio", apostilla López de Uralde. 

Gynkana contra el humo en Amurrio

Por su parte, en el centro de salud de Amurrio, en colaboración con el Ayuntamiento de esta villa del Valle de Ayala y varias asociaciones como Contra el Cáncer y el Consejo de Mayores, va a celebrar, este viernes (30, de mayo), una gynkana contra el humo. "Está dirigida a niños y niñas, siempre acompañados de una persona adulta, y se celebrará -bajo el lema '¡Sin humos mejor!'- de 16.00 a 18.00 horas, en la plaza San Antón, donde habrá talleres, juegos y regalos", han avanzado desde la OSI Barrualde Galdakao, a la que pertenece el ambulatorio médico de Amurrio.

Exterior del centro de salud de Amurrio Araceli Oiarzabal

El objetivo de esta actividad, como en el caso de Agurain, es concienciar, desde edades tempranas y a través del juego, sobre los perjuicios del tabaco y dispositivos como los vapers. Asimismo, se han instalado dos mesas de intervención tabáquica en el polideportivo Bañueta y el propio centro de salud, en el que se proporciona información a aquellas personas interesadas en dejar este mal hábito o en no adquirirlo jamás.