Síguenos en redes sociales:

Asamma cumple 35 años como referente en la lucha contra el cáncer de mama en Álava

La organización cuenta en la actualidad con 180 asociadas y “es un faro de esperanza y apoyo” para el colectivo

Asamma cumple 35 años como referente en la lucha contra el cáncer de mama en ÁlavaCedida

La Asociación Alavesa de Mujeres con Cáncer de Mama y/o Ginecológico, Asamma, celebra este martes, 20 de mayo, su 35º aniversario como referente en la lucha contra el cáncer de mama en Álava. Para conmemorar esta efeméride ha organizado un Concierto coral en la Sala Fundación Vital que servirá para reunir a todo el colectivo y repasar la historia y logros en el diagnós9co y tratamiento preventivo experimentados desde su fundación en 1990.

En todo este tiempo, “Asamma ha sido un faro de esperanza, apoyo y empoderamiento para innumerables mujeres y sus familias en Álava”, ha afirmado su actual presidenta, Marisol Díaz de Cerio (2009). La organización nació con el respaldo de 45 mujeres lideradas y dirigidas en aquel entonces por Magdalena Alonso y con el valioso asesoramiento del doctor José Luís de Pablo, entonces jefe de Patología Mamaria del Hospital de Txagorritxu.

Su primera sede, facilitada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, se ubicaría en el número 9 de la calle Los Molinos. Allí echaron a andar y comenzaron a prestar sus primeros servicios. “El coraje, la fuerza y determinación de aquellas grandes pioneras explica lo que somos hoy y hasta donde hemos llegado”, subraya orgullosa Díaz de Cerio, a quien antecedió en el cargo Aurelia Miguel (1999) e Inmaculada Cañabate (2007), respectivamente.

En 1993 Asamma se trasladaría, gracias nuevamente a la ayuda del consistorio gasteiztarra, a la que desde entonces es su casa en la calle Vicente Abreu, concretamente en la Federación de Asociaciones. Su misión es brindar apoyo emocional, psicológico y físico a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y/o ginecológico, así como a sus familias. “Trabajamos incansablemente para ofrecer información, acompañamiento y recursos que faciliten el proceso de la enfermedad y la recuperación”, añade su presidenta.

En estos 35 años, desde Asamma se muestran especialmente orgullosas de haber conseguido que Osakidetza financie por una parte el ONCOTYPE, prueba que ayuda a determinar el riesgo de recurrencia del cáncer de mama y el beneficio potencial de la quimioterapia en cada paciente; y, por otra, que financie también la micropigmentación de la aureola para las pacientes mastectomizadas.

En su particular libro de ruta, la Asociación se ha marcado dos objetivos prioritarios: ampliar sus servicios y dar un mayor impulso a la concienciación social. Ahora mismo ofrece desde atención psicológica individual, fisioterapia con sesiones de drenaje linfático hasta actividades adaptadas al colectivo, tales como taichi, yoga, pilates, zumba y manualidades. Asimismo, desde 2019 organiza todos los años una multitudinaria carrera solidaria en Vitoria-Gasteiz para sensibilizar sobre el cáncer de mama con la que recauda fondos para la investigación.

Concierto coral

Para conmemorar esta efeméride, Asamma ha organizado un especial acto en la Sala Fundación Vital (Dendaraba, 19.30 h.) en el que cuenta con la participación de los coros Haritz Hostoa Abesbatza y Kantaberri Abesbatza, así como con la poetisa Concepción Leonardo. “Estas colaboraciones artísticas no solo embellecen el aniversario sino que también simbolizan la unión de la comunidad en apoyo a las mujeres que enfrentan el cáncer”, ha dicho Díaz de Cerio.

Agradecimientos

La Asociación quiere aprovechar este momento para expresar su más sincero agradecimiento a todas las personas que han formado parte de este viaje: socias, voluntarias, profesionales de la salud, instituciones colaboradoras, así como a toda la sociedad por su apoyo a la causa. “Celebrar 35 años de Asamma es celebrar la fuerza, la resiliencia y la solidaridad de todas las mujeres que han pasado por nuestra asociación. Es un recordatorio de que, juntas, somos más fuertes y que el apoyo mutuo puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes enfrentan el cáncer. ¡Gracias por acompañarnos en este día tan especial!”, ha concluido la presidenta