Elburgo busca emprendedores agroecológicos para Añua
El Ayuntamiento abre la convocatoria para acceder, por un máximo de cuatro años, a los huertos del proyecto Biohazi
El ayuntamiento de Elburgo ha hecho un llamamiento entre los amantes de la horticultura para hacerse cargo de las dos huertas municipales que tiene en Añua para el emprendimiento agroecológico. Se trata de sendas parcelas públicas de mil metros cuadrados del proyecto Biohazi. Un programa que nació en 2015, con el apoyo de IHOBE y socio de la red Terrae, destinado a impulsar el emprendizaje agroecológico, fomentar el desarrollo rural y concienciar sobre la importancia de los alimentos saludables, locales y de temporada.
Récord de solicitudes para optar a los huertos de Urarte, en Abetxuko
Sus bases son la venta directa, la transformación y consumo local, y el aprovechamiento diversificado de los recursos y residuos.
Solicitudes
Las personas interesadas en optar a una de estas parcelas deberán cumplimentar la solicitud que consta de dos partes. Una con los datos personales del solicitante y una segunda donde se deberá describir el proyecto que se quiera promover. Tendrán prioridad aquellas iniciativas que apuesten por la sostenibilidad, que estén impulsadas por vecinos empadronados y por mujeres. Los usuarios del terreno abonan un canon anual de 123,35 euros, y el plazo de concesión y uso será de cuatro años, improrrogables.
Con iniciativas como esta, Elburgo apuesta por favorecer un regreso de los jóvenes a la agricultura y a los campos, poniendo a su disposición tierra, instrumentos e infraestructuras, con simplificaciones burocráticas, financiaciones, una justa educación y la garantía de transmisión de los saberes.
Museos en Gorbeia
El destino turístico Gorbeia ha decidido sumarse a la celebración del Día Internacional de los Museos que, bajo el lema El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, tiene lugar este domingo, 18 de mayo.
Orozko, el discreto y escondido valle que mira al Gorbeia y las prisas lo ocultan
En concreto, van a ser cuatro los espacios culturales, que son referentes de este destino turístico, tanto en su margen alavesa como vizcaína, los que abrirán sus puertas al público para reivindicar el papel de los museos como impulsores del desarrollo local y guardianes del patrimonio.
Se trata del Museo de Alfarería Vasca tradicional de Ollerías en Elosu (Legutio), del Museo Etnográfico de Orozko, del Museo de la Miel de Murgia en Zuia, y del Museo Antzasti de Dima en el vizcaíno Valle de Arratia.
“Desde la cerámica alavesa hasta la apicultura o la etnografía vasca, los museos de Gorbeia son mucho más que lugares de visita, son espacios vivos que dialogan con su entorno, conectan generaciones y miran hacia el futuro con el compromiso de construir comunidades más sostenibles, creativas y cohesionadas”, apuntan desde Gorbeia, que animan a aprovechar la jormada “visitándolos, descubriéndolos, viviéndolos”, y experimentando propuestas que conectan tradición, innovacion y sostenibilidad, en un mundo cada vez más cambiante.