El sector primario alavés festeja San Isidro
Pobes, Bitoriano, Campezo, Laguardia o Respaldiza son algunos de los puntos de la provincia que estos días celebran el patrón de la agricultura
Dicen de él que nació en Madrid allá por el siglo XI y que acostumbraba a rezar cada vez que se disponía a labrar el campo, con tan buen tino que lograba que del cielo cayera la ansiada lluvia hasta en épocas de sequía. Hablamos de San Isidro Labrador, cuya onomástica se celebra este jueves, 15 de mayo, por todo el Estado y buena parte de América del Sur y, por supuesto, en nuestra provincia: Álava, donde el sector primario, tanto agrícola como ganadero, siempre ha tenido un peso fundamental en la economía y cultura.
De hecho, la festividad de San Isidro tiene un significado muy especial en el territorio y de ello dan fe la gran cantidad de pueblos que, a mediados de mayo (la época en la que los campos están en su máximo esplendor), rinden homenaje al patrón de los agricultores con procesiones, misas, bendición de campos o semillas y otras actividades religiosas, pero también muchas actividades de ocio y disfrute, en torno a ferias y mercados de productos locales y, en definitiva, fiesta.
De Rioja a Gorbeia
A ello llevan encomendados desde este miércoles en Laguardia con las tradicionales vísperas en la iglesia de Santa María de los Reyes y la junta de la Cofradíadel patrón en el Hogar de los Jubilados, con posterior cena y lanzamiento de cohetes y cajas chinas; pero seguirán este jueves con dianas y pasacalles, la procesión, misa y comida de hermandad, rezos y el nombramiento de abad, mayordomo y fiscal del presente curso, para culminar el domingo con la famosa feria de productos artesanos, que albergará la Plaza Nueva, de 11.00 a 15.00 horas, animada por una txaranga.
También en Montaña Alavesa -en concreto, en Santa Cruz de Campezo- festejarán este jueves San Isidro, entre las 13.30 y las 22.00 horas, con la mesa para formalizar las inscripciones a Euskaraldia, una comida popular, romería con Joselu Anaiak y toro de fuego; mientras que en Gorbeialdea, será Bitoriano en Zuia, quien abra unos festejos que se alargarán hasta el domingo y que, entre otras cosas, acercará cenas populares, taller de circo, romería con Muxutruk o un espectáculo de danza con la compañía guipuzcoana Tio Teronen Semeak.
De Añana a Ayala
No menos van a ser en Añana, cuyo concejo de Pobes, en Ribera Alta, procederá este mediodía a bendecir sus campos en reclamo de una buena cosecha, para proseguir hasta el domingo con un sinfín de actos festivos. Hoy jueves habrá campeonato de bolos y cartas y comida homenaje al colectivo agricultor local; mañana viernes abrirán la txosna, a eso de las 19.00 horas, y después tendrán cena popular con Trikitxotx y concierto con La Madre de José; y el sábado, de 10.30 hasta pasadas las cinco de la madrugada, se sucederán exhibición de coches clásicos, animación con la txaranga Sutan, hinchables y jumping para los más txikis y torneos de mus y brisca para los adultos, así como pintxo-pote y pesada de queso, concierto con La Mala Pekora, verbena Techno-music, campeonato de bolos y macarronada. Las celebraciones culminarán el domingo en torno a una comida popular que, de forma previa, contará con un concierto-vermut a cargo del grupo Lisker.
Por su parte, en Aiaraldea, será la localidad de Respaldiza la que aglutine las celebraciones del patrón, este jueves, con la famosa feria ganadera que, desde hace 47 ediciones, acoge su ferial y cuyo plato fuerte será el noveno concurso de Álava de ganado selecto bovino de raza pirenaica.
No obstante, la cita también contará, desde las 09.30 horas, con mercado de productos caseros y artesanos, exhibición de deporte rural, juegos y talleres infantiles, misa y la presentación del proyecto de ganadería extensiva de montaña Ruraltxa, y su aporte a la conservación de la biodiversidad y el medio rural.
Asimismo, para el sábado, han programado otra intensa jornada de actos, a base de marcha de montaña, concurso de tortilla, hinchables, danzas vascas, alubiada popular, torneo de mus y barbacoa-chocolatada que, de la mañana a la noche, contarán con animación musical a cargo de Otegi, Dj Leo y Txapela Brava.
Temas
Más en Araba
-
Vitoria sumará 258 nuevas plazas residenciales en los próximos meses
-
Una labor más reactiva que preventiva ante el peligro en Vitoria
-
Los Bomberos de Vitoria retiraron en 2024 casi cien nidos de avispa y abeja más que hace dos años
-
KREA tu propio espacio, la confianza de transformar tu casa en un verdadero hogar