Álava lanza su nuevo programa de garantías al alquiler para fijar población en la zona rural
La Diputación, que quiere movilizar "el mayor número posible" de viviendas vacías, actuará como tomadora en un seguro de impago y en otro multirriesgo para garantizar el cobro de las rentas y la cobertura de desperfectos
Dar una solución más al grave problema de la vivienda y, de paso, fijar población en la zona rural del territorio evitando su abandono.
Son los dos grandes objetivos del nuevo Programa de garantías al alquiler de viviendas en entornos rurales que acaba de lanzar la Diputación Foral de Álava, una iniciativa con la que la institución busca movilizar "el mayor número posible" de inmuebles vacíos en los municipios de menos de 20.000 habitantes. O, lo que es lo mismo, todos menos Gasteiz.
Dos seguros
El diputado general, Ramiro González, ha presentado este martes las principales características de este plan, en el que el ente foral actuará como tomador tanto en un seguro de impago como en otro multirriesgo del hogar para garantizar el cobro de las rentas y la cobertura de desperfectos en los inmuebles que se alquilen, pues los beneficiarios serán en ambos casos sus propietarios.
Las viviendas que se incluyan en el programa deberán ser ofertadas como libres -sin régimen de protección pública- y cumplir con unos "estándares mínimos de habitabilidad", así como encontrarse en condiciones óptimas para su arrendamiento.
Además, el precio de los alquileres se ajustará a una tarifa máxima establecida ya en función de su tamaño y ajustada a la situación real del mercado: un máximo de 450 euros al mes para los pisos de 36 a 60 metros cuadrados, de 550 en el caso de los de 61 a 90 metros, y de 700 euros para los de 91 metros o más.
Mensualidades impagadas
La garantía de impago se activará cuando se produzca la segunda mensualidad impagada. Además, el programa ofrecerá asistencia jurídica para la reclamación de deudas y la defensa en conflictos legales derivados de los alquileres.
Pese a que el plazo para sumarse al programa ya ha comenzado, la formalización de los contratos de alquiler no se abrirá hasta el próximo 7 de julio.
Las personas interesadas, tanto arrendadores como arrendatarios, pueden realizar el trámite a través de la sede electrónica foral (https://egoitza.araba.eus) o en los registros oficiales habilitados.
Si hay más de un solicitante que opte a la misma vivienda, se priorizará a quienes estén empadronados o trabajen en el mismo núcleo de población, seguidos por aquellos que lo estén en el mismo municipio o cuadrilla.
Campaña de comunicación
La Diputación va a poner en marcha próximamente una campaña de comunicación para animar a las personas que cuenten con inmuebles vacíos a sacarlos al mercado de alquiler bajo el paraguas de este programa antes de que se abra el plazo para acceder a los arrendamientos.
González ha animado tanto a los ayuntamientos como a los gobiernos locales a que contacten con la Diputación y busquen asesoramiento con el objetivo de “trabajar todos y todas de la mano” y “solucionar” una crisis habitacional que hoy es vivida por la ciudadanía “como uno de los grandes problemas” del territorio y el país.
Otros programas
Pese a que las competencias más importantes en esta materia corresponden al Gobierno Vasco, la Diputación alavesa ha puesto en marcha en los tiempos recientes dentro de sus posibilidades normativas distintos programas para incentivar el acceso a la vivienda poniendo el foco especialmente en las personas jóvenes y en el ámbito rural. Junto a esta nueva iniciativa, el ente foral ha impulsado un plan de ayudas para la rehabilitación de vivienda y otro también novedoso de avales para la compra.
González también anunció el pasado noviembre que la Diputación va a volver a promover la construcción de pisos destinados al alquiler protegido en los pueblos, como ya hiciese en su día a través de la extinta Sociedad de Gestión del Patrimonio Cultural Edificado (Arabarri). El plan se articulará ahora de la mano de Álava Agencia de Desarrollo, con la que el ente foral, según ha avanzado también hoy González, está “analizando las mejores posibilidades”.