Síguenos en redes sociales:

“Tenemos un problema muy grave con el tranvía en Vitoria”

El responsable de la hostelería alavesa ve necesario un impulso a la movilidad nocturna

“Tenemos un problema muy grave con el tranvía en Vitoria”

No es nuevo aquello de que el tardeo se ha afianzado en las tardes de Vitoria, que llegó tras la pandemia para quedarse. Lo vuelve a confirmar a este diario, una vez más, el presidente de SEA Hostelería y responsable de bares como Kobatxa o Kotarro, Juan Carlos Antolín, quien apunta que este concepto para disfrutar del ocio, “se está quedando” entre las costumbres de los gasteiztarras. La arteria líder es, sin duda, Mateo Moraza.

Tampoco hay que olvidar el popular éxito que desde hace tiempo alberga el vermut, que sigue congregando a vitorianos sábados y domingos a horas del mediodía en zonas como Sancho el Sabio, Casco Viejo, Virgen Blanca o la Plaza Nueva. “El fin de semana, el sábado en concreto, que es cuando más trabajamos, la verdad que en los restaurantes están al completo. Es muy difícil encontrar sitio”, expone el empresario hostelero. 

Si bien, expone que, a consecuencia del auge del tardeo, ha “decaído mucho la noche”. Eso y que “las tendencias de consumo han cambiado desde nuestra generación”.

Gente disfrutado en la terraza de un bar del Casco Viejo.

Más allá del abanico de opciones para disfrutar, como responsable hostelero cree que uno de los alicientes capaces de incentivar el aguante de los clientes en bares y restaurantes sería dar un impulso al servicio de transporte público nocturno de la ciudad. “Tenemos un problema muy grave con el tranvía en Vitoria. Y es que el último servicio termina poco más tarde de las 11.00 horas, por lo que la gente se va escopeteada porque tiene volver a su barrio”, expone Antolín.

Lo cierto es que un un informe elaborado por Euskal Trenbide Sarea (ETS) el pasado año descartaba establecer un servicio nocturno para Gasteiz por “no ser ventajoso” a nivel rentabilidad y abogaba por mantener los Gautxori para atender la demanda actual durante los fines de semana, días festivos o eventos especiales.

Sin embargo, a ojos del hostelero vitoriano, “ni el Gautxori ni lo taxis son suficientes” para cubrir esa vuelta a casa. “Me parece que hay que esa parte de los servicios públicos habría que cuidarlas más, buscar una solución”, defiende.

Revitalizar la zona del Europa

Para el hostelero, es importante poner el foco en la Avenida Gasteiz, concretamente a la altura del Europa. “Tenemos un Palacio de Congresos precioso ahí, con muchos eventos, pero lo que más tarde cierra en esa calle, a pesar de la casi decena de establecimientos, es el supermercado. Verdaderamente creo que esa podría ser una muy bonita para revitalizar”, considera.

Por otro lado, cree que, como responsable de un local, aparecer en prestigiosos catálogos gastronómicos, como la Guía Repsol, es un “reconocimiento al esfuerzo diario”, una señal de que “ se están haciendo las cosas bien”.

Asimismo, es crítico con el “mundo foodie” que tanto asoma ahora en las redes sociales. “Parece que todo el que sale tras un vídeo sabe de esto, pero no tienen criterio gastronómico”. En este sentido, subraya la importancia de conocer la verdadera calidad del producto. “Estamos en un momento donde la hostelería es un escaparate, donde todo es muy transparente”, sostiene el empresario alavés.

“Terrazas más seguras”

Dentro de los retos a futuro como titular de la patronal alavesa, Antolín pone sobre la mesa, una vez más, la cuestión de las terrazas. Y aunque a finales del pasado mes de marzo el Ayuntamiento de Vitoria lograra reducir “significativamente” el plazo de resolución de solicitudes para la instalación de veladores y terrazas cubiertas, pasando de seis meses a solo dos, Antolín insiste en la importancia de acondicionar “de una vez por todas” estos espacios.

“Queremos unas terrazas más seguras, con sombrillas que se puedan anclar al suelo para que no se vuelen. Están claras las tendencias, y las terrazas están para quedarse”, remarca el hostelero.