El Movimiento de Pensionistas de Aiaraldea ha decidido iniciar este mes una nueva campaña de propaganda y movilizaciones para que, “de una vez por todas, pongan en funcionamiento el autobús directo al hospital de Usansolo desde la comarca”. Se trata de una demanda por la que llevan luchando desde 2023 y que parecía iba a ser atendida, cuando en marzo del año pasado las Juntas Generales de Álava aprobaron una moción en la que la Diputación alavesa se comprometía a poner en marcha el servicio en el plazo máximo de un año.
Aiaraldea solo cuenta con dos líneas de Bizkaibus para llegar a su hospital de referencia que, al pasar por gran cantidad de localidades vizcaínas, alargan la duración del trayecto a dos horas.
Sin embargo, la fecha ha vencido y la situación no ha cambiado: para llegar al hospital de referencia para esta comarca, la población solo cuenta con dos líneas de Bizkaibus que, al pasar por gran cantidad de localidades vizcaínas, alargan la duración del trayecto a dos horas. De aquí, que la reivindicación de los pensionistas reclame un servicio de autobús que parta de Orduña y, tras recoger pasajeros en Amurrio, Luiaondo y Laudio hasta Areta, vaya directo al hospital, de modo que -según sus cálculos- se reduciría en más de media hora el tiempo actual de viaje.
“A día de hoy solo sabemos lo que nos dijo el diputado de Movilidad Sostenible, a primeros de marzo en una conversación telefónica, que fue más o menos que está en marcha y que en el plazo de unos meses se concretará, así como lo que recoge el escrito que le han dado al PP, el pasado 3 de abril, en respuesta a una pregunta que hicieron al respecto en Juntas Generales”, han informado quienes consideran que, “después de un año entero, han tenido tiempo suficiente para tener el proyecto acabado y canalizado”.
“Después de un año entero, han tenido tiempo suficiente para tener el proyecto acabado y canalizado, y no estamos dispuestos a esperar más. La implantación del servicio tiene que hacerse en este año 2025, sí o sí”.
Asimismo, en la valoración que han realizado del texto entregado a los populares, destacan que la partida de los presupuestos forales de 2025 denominada “Refuerzos extraordinarios transporte público” ha bajado de 500.000 a 200.000 euros, que “suponemos será suficiente y que no quede sin hacerse por falta de presupuesto”; al tiempo que les surgen dudas en torno a si “Orduña desaparece del mapa y la salida será desde Amurrio” o sobre si “a ver si ahora perdemos frecuencias y la interconexión con los diferentes pueblos del recorrido actual se pierde, porque no todas las personas que usan la línea actual van hasta el Hospital”, han apostillado, no sin antes subrayar que no están dispuestos a esperar nada “la implantación del servicio tiene que hacerse en este año 2025, sí o sí”.
Tren de Cercanías
Ésta no ha sido la única llamada al orden que han recibido este mes las instituciones superiores por promesas incumplidas en materia de transporte. De hecho, también EH Bildu ha reclamado esta semana que se acelere la puesta en marcha del servicio de cercanías entre Miranda y Altsasu. Y es que el pasado 1 de enero el Gobierno vasco asumió la competencia de los servicios ferroviarios de cercanías y prometió que para esta primavera estaría en funcionamiento este servicio. Pero, de momento, no hay fecha para su puesta en marcha.
“En el último pleno de control celebrado en el Parlamento vasco y a preguntas de EH Bildu, la consejera no fue capaz de dar una fecha para su puesta en marcha. Por eso, desde las instituciones alavesas queremos reclamar celeridad al Gobierno vasco y que todo este proceso se haga contando con nosotros y con nosotras”, ha señalado la portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Gasteiz, Rocio Vitero.
"Desde las instituciones alavesas queremos reclamar celeridad al Gobierno vasco y que todo este proceso se haga contando con nosotros y con nosotras”
Por su parte, la portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Eva Lopez de Arroyabe ha recordado que se ha incumplido la moción aprobada en la cámara alavesa en junio de 2024 en la que se planteaba, entre otras cuestiones, la puesta en marcha de un grupo de trabajo interinstitucional tanto con las instituciones competentes como con los municipios alaveses que así lo soliciten para la puesta en marcha de este servicio. “A pesar de que se estableció un plazo de seis meses para ello, hasta el momento no se ha tenido constancia de la creación de este grupo de trabajo”, ha destacado.
"Creemos que el tren de cercanías para Álava central es un elemento clave en la cohesión del territorio y la movilidad sostenible, por eso no entendemos la tardanza y la falta de explicaciones en esta cuestión"
En la citada moción se instaba al Gobierno Vasco a realizar un inventario de todas las estaciones y apeaderos del Territorio Histórico de Álava para conocer las infraestructuras de las que disponemos y su estado actual, así como a analizar, en colaboración con los municipios, la posibilidad y necesidad de establecer nuevas paradas dentro de este nuevo servicio ferroviario, especialmente en las zonas industriales. “Ahora que ha pasado prácticamente un año, observamos con preocupación que no se han cumplido esas reclamaciones. Creemos que el tren de cercanías para Álava central es un elemento clave en la cohesión del territorio y la movilidad sostenible, por eso no entendemos la tardanza y la falta de explicaciones en esta cuestión. Ante esta situación, no nos vamos a quedar paradas y por eso reclamaremos de nuevo a las instituciones que respondan a las necesidades de la ciudadanía alavesa y que cumplan con lo acordado”, han subrayado.