Álava habilitará un nuevo aparcamiento en Zumarraundi de acceso al parque natural de Azkorri-Aratz
Se ubicará en el área de estacionamiento de la antigua plataforma denominada 'Las Petroleras'
La Diputación Foral de Álava comenzará a lo largo de las próximas semanas la construcción de unnuevo aparcamiento en Zumarraundi, Zalduondo, de acceso al parque natural de Azkorri Aratz que, con un presupuesto de 98.835 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de cuatro meses, acondicionará el área de estacionamiento de la antigua plataforma, denominada 'Las Petroleras'.
Según ha trasladado en un comunicado, la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, "el objetivo es ordenar y aforar los aparcamientos para regular la afluencia de público al parque natural Azkorri-Aratz".
Así, ha remarcado que el proyecto supondrá "una mejora en la conservación y protección de los espacios naturales, haciéndolo compatible con el uso y disfrute de quienes se acercan a visitar este entorno natural".
El propósito es impulsar la actividad económica de la zona, haciéndola compatible con el patrimonio natural del territorio
La Diputación ha explicado que Zumarraundi es el principal punto de partida para la ascensión a elementos singulares del espacio natural, como las cumbres del Aizkorri y del Aratz, que dan nombre al parque natural y a la ZEC.
Igualmente, se utiliza de acceso al túnel de San Adrián, cueva natural de paso entre ambas vertientes mediterránea y atlántica y calzada histórica entre los territorios de Gipuzkoa y Álava. Y, también, hito significativo en uno de los ramales del Camino de Santiago que atraviesa Álava, desde este paraje hasta la localidad de Briñas en el Ebro.
El proyecto del aparcamiento supone el acondicionamiento del área de estacionamiento de la antigua plataforma denominada 'Las Petroleras', debido a que en esta zona se ubicó una de las varias prospecciones de petrolíferas que se hicieron en Álava a mediados del siglo pasado. En el lugar, aún quedan vestigios de dichos restos que serán puestos en valor.
100.000 usuarios
La institución foral ha destacado que Zumarraundi es utilizado por más de 100.000 personas al año, la mayoría montañeras y, también, por personas aficionadas a la micología.
Este proyecto está incluido dentro del marco del 'Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de los Parques Naturales de Álava' y cuenta con financiación del Departamento de Turismo del Gobierno Vasco, en el marco del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia', financiado por la Unión Europea, a través de los fondos 'Next Generation EU'.
Este 'PSTD' incluye, además, otra serie de actuaciones en el parque natural de Azkorri Aratz como, por ejemplo, la adecuación de refugios de montaña, puesta en valor del patrimonio industrial de Ajuria-Urigoitia, áreas de descanso y de transferencia ciclista.
Zárate ha resaltado que todos estos planes tienen el propósito de "impulsar la actividad económica de la zona, haciéndola compatible con el patrimonio natural del Territorio".