Laudio da luz verde a un presupuesto técnico de 26,5 millones
Las cuentas recogen propuestas de todos los partidos y permitirán finalizar proyectos estratégicos como la Plaza Abastos, el Antzoki o mejorar los accesos de Latiorro de cara a la apertura del nuevo ambulatorio
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Laudio, liderado por Ainize Gastaka de EH Bildu, ha sacado adelante en el pleno extraordinario celebrado este martes los presupuestos técnicos de 2025, que se elevan a la cantidad de 26.506.931,11 euros. Una cantidad superior a los 25,3 millones del pasado ejercicio, aunque posteriormente se complementó con otros tres millones, vía remanente, para hacer frente al denominado presupuesto participativo. Como ya se ha ido avanzando en las últimas semanas, las cuentas de 2025 han tenido el apoyo de dos de los tres grupos de la oposición: OMNIA y PSE-EE, con los que se han alcanzado acuerdos.
“El pueblo es de todas. Estemos o no en minoría, hay que recoger y analizar todas las opiniones. Por ello, este presupuesto incluye una serie de propuestas de todos los partidos del Ayuntamiento, incluido el PNV. El nuestro es un gobierno constructivo”
“Entendemos de verdad que son presupuestos para las y los ciudadanos, y el pueblo es de todas. Estemos o no en minoría, hay que recoger y analizar todas las opiniones. Por ello, este presupuesto incluye una serie de propuestas de todos los partidos del Ayuntamiento, incluido el PNV. El nuestro es un gobierno constructivo”, ha afirmado la alcaldesa, Ainize Gastaka.
“La Plaza de Abastos estará operativa para finales de año, también se iniciará el proceso de abastecimiento del Palacio de Lamuza, y se definirá la dotación y gestión del Antzoki"
Algo importante de las cuentas de este año es que permitirán culminar los proyectos estratégicos del municipio. “La Plaza de Abastos, por ejemplo, estará operativa para finales de año, también se iniciará el proceso de abastecimiento del Palacio de Lamuza, y se definirá la dotación y gestión del Antzoki”, ha subrayado Gastaka. Además de todo ello, también llegarán a su fin las obras del ambulatorio para estar operativo en la primera mitad de 2026. Por ello, uno de los principales retos de este ejercicio será mejorar la accesibilidad en el barrio de Latiorro. “Todos estos proyectos se basarán en la participación, que es la filosofía de este Ayuntamiento”, ha añadido la regidora.
Los barrios como eje
En los barrios también se llevarán a cabo diversas intervenciones. De esta forma, según han enumerado, se colocará la cubierta al parque de Ugarte, se avanzará con el Centro Social de Landaluze, se mejorará la Casa de Cultura de Areta, se estudiará la mejora de la accesibilidad y la creación de más aparcamientos en Latiorro, se realizarán obras de asfaltado en Gardea y se adecentarán las zonas verdes, se instalará nueva señalética en la zona de Landa iniciando en paralelo una campaña de mantenimiento de los espacios naturales, y se mejorará la conectividad y accesibilidad en Arraño.
"Para solucionar los problemas de accesibilidad existentes en las diferentes zonas del municipio, se impulsará este año el proyecto Herri Busa"
Finalmente, en el casco urbano se desarrollará un nuevo proyecto de bidegorri y se buscará una solución al problema del ruido. Además de todo ello, y en aras de solucionar los problemas de accesibilidad existentes en las diferentes zonas del municipio, “el equipo de Gobierno impulsará este año el proyecto Herri Busa", han avanzado.
Acuerdos
Asimismo, por el acuerdo alcanzado con Omnia, se seguirá trabajando en la desaparición del amianto, así como en la mejora del pavimento de la Herriko plaza o en el adecentamiento y mejora de la calle Virgen del Carmen tras la obra del río. También se profundizará en la filosofía de la vivienda comunitaria y se pondrán en marcha nuevos proyectos como la plaza Jesús Guridi. De igual modo, derivado del compromiso adquirido con el PSE-EE, se pretende poner en marcha comunidades energéticas en el municipio, crear un plan de acogida de migrantes o fomentar el comercio, entre otros.
Otro dato destacable de las cuentas es que, de los 26´5 millones que engloban, 11.193.202 euros se van, como suele ocurrir en la práctica totalidad de las administraciones públicas, a gastos de personal y los sueldos de los políticos, dejando al resto de áreas con 15´3 millones. En servicios, por ejemplo, se invierten 5,5 millones; en Cultura y Deportes, otros 2,6; en Infancia y Juventud, 1,3 millones; en Bienestar algo más de un millón; y en Fiestas, 694.700 euros.