La Hacienda alavesa devolverá 184,7 millones de euros a los contribuyentes
La campaña de la Renta arranca el próximo lunes día 7 en Álava, aunque no se atenderán citas presenciales hasta el jueves. El departamento estima recaudar 103,8 millones de euros con las declaraciones a pagar
En la Campaña de la Renta 2024, que dará comienzo en Álava el próximo lunes 7 de abril y se prolongará hasta el 25 de junio, la Hacienda alavesa devolverá un total de 184,7 millones de euros en favor de los contribuyentes, mientras que espera recaudar otros 103,8 millones de euros de aquellas declaraciones a pagar. Por lo tanto, según esa diferencia, se devolverán "80,9 millones de euros netos", ha concretado este miércoles la diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo.
Una campaña en la que calculan que habrá 199.860 declarantes —un 1% más que el pasado ejercicio—, de los que a más del 68% les saldrá a devolver. En concreto, recibirán una media de 1.340 euros de las arcas forales. El resto, las declaraciones positivas, tendrán que pagar una media de 2.090 euros.
Sobre ese leve aumento del 1%, Gonzalo expone que se ha visto incrementado el número de contribuyentes que trabajan.
Consulta 'on line' abierta
Desde hoy, cada cotizante puede acceder a través de la Sede Electrónica para consultar sus datos fiscales y comprobar si se les ha confeccionado propuesta de declaración a través de rentafácil.
En datos generales, las propuestas mediante esta modalidad, la más común, llegarán a 149.371 alaveses, lo que supone un 74,7% del total. De esta cifra, 21.059 propuestas pertenecen a personas inquilinas o arrendadores. En este sentido, se enviará a los contribuyentes una carta de aviso a sus domicilios informando de la confección de la propuesta, que podrá aceptarse con o sin certificado digital.
Álava regulariza 95,2 millones a través de su plan de lucha contra el fraude fiscal en 2024
Gonzalo ha recordado que “las autoliquidaciones pueden aceptarse o en su caso modificarse desde su teléfono móvil o cualquier otro dispositivo”. Una vez que se acepte la liquidación, Hacienda procederá a devolver el importe correspondiente en un plazo aproximado de 48 horas.
En el caso de requerir de modificaciones éstas se podrán realizar desde el 7 de abril en la sede electrónica con certificado digital, BACK y BAKQ, emitidos por IZENPE, así como cualquier otro autentificador reconocido por la plataforma.
Se puede añadir datos como las deducciones por alquiler de vivienda habitual, el ingreso por el alquiler en el caso de propietarios con viviendas alquiladas, también las deducciones por cuenta vivienda y por donativos; o poder modificar el número de cuenta.
Rentared, declaración 'on line'
La Hacienda Foral a través de la modalidad rentared permite la confección y la presentación de la declaración on line. Para ello basta con descargar el programa de ayuda. Con la identificación digital, el contribuyente tan solo deberá completar los datos que falten y enviar la declaración, que se ejecutará de forma automática.
Rentaraba, mediante gestorías y asesorías
La última modalidad contempla la presentación de las declaraciones a través de gestorías y asesorías, así como la atención presencial por la Hacienda Foral.
En este sentido, esa atención de forma física comenzará el 10 de abril en las oficinas de la Hacienda Foral de Vitoria, Llodio y Laguardia.
Asimismo, podrán acceder a este servicio gratuito todas las personas contribuyentes, excepto quienes en 2024 hayan ejercido una actividad económica, hayan vendido su vivienda habitual, hayan realizado más de tres operaciones de ventas de inmueble o de acciones o hayan vendido participaciones de sociedades mercantiles no cotizadas, hayan tenido inmuebles destinados al alquiler turístico o se quieran acogerse al régimen especial de personas desplazadas.
Plazos concretos para pagar
Como ya se ha citado, en los a casos a devolver, la Hacienda lo hará en un plazo de 48 horas desde que se acepta. Para aquellos que deban inyectar dinero en la Diputación Foral de Álava, podrán hacerlo de dos formas; bien mediante un único pago, el 100%, el próximo 25 de junio, bien por separado, es decir, abonar un 60% ese 25 de junio y el 40% restante el 10 de noviembre.
Impuesto de Sociedades e IVA tiran de la recaudación de la Hacienda alavesa
Por otro lado, el Impuesto de Grandes Fortunas y el Impuesto sobre el Patrimonio, pueden presentarse desde el 7 de abril hasta el 25 de junio. El abono de estos impuestos deberá realizarse antes del día 25 de junio.
Nuevas medidas
En el terreno de deducciones, se encuentra la deflactación del 2,5% de la tarifa base general. También la minoración de 200 euros para las rentas inferiores a 30.000 euros y "progresiva hasta los 35.000".
En el caso de los trabajadores autónomos que se dediquen a la elaboración de vino o a las actividades agrícolas y ganaderas, pueden reducir su rendimiento neto mediante la aplicación del porcentaje de compensación de gastos fijado en el 70%.
También quedan exentos los rendimientos derivados por supervivencia de los contratos de seguros de vida obtenidos por mayores de 65 años así como las indemnizaciones para las personas afectadas por talidomida.
Mutualistas
Además, Hacienda también ha regularizado todas las cuantías correspondientes a los mutualistas, de acuerdo a los datos facilitados desde la Seguridad Social.
"Las cantidades más importantes ya se han devuelto en este ejercicio 2024 como en los primeros meses de este año", por lo que quedan pendientes de resolver aquellas reclamaciones o liquidaciones que se han presentado "de septiembre a diciembre" o aquellas que no se pueden ejecutar automáticamente, sino de forma manual. "Se irán acometiendo en la medida que sea posible", ha zanjado la diputada.
Temas
Más en Araba
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Nuestra Señora de Estíbaliz pone el broche a las fiestas de Álava
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo