Slow Food Araba reconoce a Mónica López-Dávalos con el Caracol de Oro 2024
López-Dávalos es especialista en Marketing y Comunicación en empresas relacionadas con la gastronomía como Aprora y Bodegas Casa Primicia
La asociación Slow Food Araba celebró el pasado domingo su Asamblea General Anual en la Casa de Asociaciones “Simone de Beauvoir”, donde otorgó el Caracol de Oro 2024 a Mónica López-Dávalos. Este reconocimiento le fue concedido "por su compromiso, colaboración y ayuda al convivium desde sus inicios, participando activamente en el buen desarrollo de sus actividades", según destacó el presidente de la organización, José Antonio Arberas.
Claudio Martínez de Aramaiona, nuevo Caracol de Oro de Slow Food Araba
La entrega del galardón se realizó en presencia de la vicepresidenta de Slow Food Araba, Maite González, y la tesorera, Elixabete Oca. Tras la ceremonia, los asistentes participaron en una comida de hermandad en la Sociedad Gastronómica "Eskola Zaharra" de Ali-Ehari.
López-Dávalos, especialista en Marketing y Comunicación en empresas relacionadas con la gastronomía como Aprora (Asociación para la Promoción del Olivo y el Aceite de Rioja Alavesa) y Bodegas Casa Primicia (Laguardia), expresó su gratitud al recibir el reconocimiento. "Estoy encantada. Desde que conocí Slow Food a través de Aitor Marauri e Iker Díaz de Cerio, y también gracias al aceite de Rioja Alavesa, me enamoré del proyecto. Muchas gracias. Es todo un honor", declaró. Además, ha colaborado en la grabación de documentales audiovisuales promoviendo su visibilización en foros nacionales e internacionales como Terra Madre (Turín).
Nuevas iniciativas en Slow Food Araba
Durante la Asamblea, se aprobaron por unanimidad las cuentas y se presentó el calendario de actividades para el ejercicio 2025. Entre las iniciativas más próximas, destaca el Mercado de la Almendra, organizado por "Gasteiz On", que se celebrará el primer sábado de cada mes y acercará productos de Araba al stand ubicado en la Plaza de las Burullerías.
Asimismo, se presentaron diferentes proyectos relacionados con la agroecología. Eduardo Urarte expuso detalles sobre "Slow Food Farms", mientras que Javier Chaves informó sobre una nueva plataforma local que facilitará la compra de productos agroecológicos de Álava.
En el ámbito gastronómico, Aitor Buendía anunció la puesta en marcha de “Sukaldarien Aliantza”, una iniciativa alineada con la "Alianza de Cocineras y Cocineros" impulsada por Slow Food International. Este proyecto busca reconocer a establecimientos y chefs que trabajan según la filosofía Slow Food, basada en el uso de productos de temporada, de cercanía y en el apoyo a pequeños productores locales.
Con estas iniciativas, Slow Food Araba reafirma su compromiso con la promoción de la gastronomía sostenible y el fortalecimiento del tejido agroalimentario local.
Temas
Más en Araba
-
Segunda marea azul en Laudio contra el cáncer de mama metastásico
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"