Síguenos en redes sociales:

El posible recargo del IBI para vivienda vacía al 150% enfrenta al gobierno foral de Álava y el PP

Ramiro González defienda la "autonomía" de los ayuntamientos, a los que en todo caso corresponderá adoptar esta medida, ante las críticas de Ana Salazar, quien cree que se fomenta la "despoblación"

El posible recargo del IBI para vivienda vacía al 150% enfrenta al gobierno foral de Álava y el PPPilar Barco

¿Una medida que "ahonda en la autonomía" de los ayuntamientos de los pueblos o que va a "provocar más despoblación" en la zona rural de Álava?

El Gobierno foral y el grupo juntero del Partido Popular han verbalizado este martes sus opuestas interpretaciones a la posibilidad, recogida en la reforma fiscal pactada por PNV y PSE con Elkarrekin, de que los pequeños consistorios del territorio establezcan un recargo de 150% sobre la cuota del IBI a las segundas viviendas vacías a partir de 2026.

"Intervencionista"

La iniciativa, que para la juntera popular Ana Salazar es "intervencionista" y va a causar empadronamientos "engañosos" e incluso "fraudulentos" en estos inmuebles, ha sido defendida posteriormente por el diputado general, quien entiende que, al igual que otras "múltiples" políticas aprobadas recientemente, va a ayudar a "fijar población en la zona rural" alavesa.

Ramiro González ha cargado también contra los "discursos alarmistas" como este, que "muchas veces lo que provocan es desafección de la política".

Segunda vivienda en Vitoria

A juicio de Salazar, por contra, la iniciativa acordada por los gobiernos forales con el espacio morado es "desproporcionada".

No en vano, según ha denunciado la procuradora, va perjudicar doblemente a los vecinos de la zona rural que poseen una segunda vivienda en Vitoria para tener más cerca los servicios públicos y ya están recibiendo la carta del IBI de este año con el recargo del 50% a los inmuebles sin personas empadronadas, incluido en este caso en el último acuerdo de ordenanzas fiscales.