EH Bildu pide "frenar la expansión" del macrocentro de datos Arasur por su gran consumo
"Ambos proyectos, con una capacidad total de 825 MW duplicarían el consumo eléctrico anual de toda Álava", asegura la coalición
EH Bildu ha reclamado "que se ponga freno a la expansión de macrocentros de datos como el que construye ya Merlin Properties en Arasur o que el que proyecta Solaria" por el gran consumo energético que supondrán.
"Ambos proyectos, con una capacidad total de 825 MW duplicarían el consumo eléctrico anual de toda Álava en un momento en el que el territorio alavés no alcanza el 10 % de la producción de la energía que consume", ha advertido la coalición abertzale en una nota.
El centro de datos de Arasur se ampliará hasta los seis edificios y tendrá una capacidad de 300 MW
EH Bildu llevará a las Juntas Generales una iniciativa para pedir al Gobierno Vasco que limite el desarrollo de estos centros y adopte medidas para un "desarrollo equilibrado" de los centros de datos. También se aboga por impedir que los proyectos de producción de energía renovable que puedan implantarse en Álava alimenten eléctricamente a estos centros.
El fondo de inversión Merlin Properties está construyendo en el polígono de Arasur, en Rivabellosa (Álava), un macrocentro con seis edificios, el doble de lo anunciado en un inicio, y tendrá una capacidad de 298 megavatios, de manera que se convertirá en el data center "más grande de España".
Arasur vende la parcela más grande del Norte del Estado
El pasado mes de diciembre el lehendakari, Imanol Pradales, asistió a la inauguración del primer edificio de este Data Center Campus Bilbao-Arasur.
El lehendakari inaugura la construcción en Arasur del primer centro de datos de Merlin Properties
En el caso de Solaria, EH Bildu ha denunciado que la firma "prevé construir decenas de proyectos en tierras alavesas que no van a satisfacer sus necesidades energéticas, sino producir electricidad barata para poder alimentar sus centros de datos".
"Estas inversiones no responden a las necesidades de nuestro país y son una competencia directa contra nuestra industria, ya que dificultan aún más la transición energética y la descarbonización", ha considerado.