Síguenos en redes sociales:

Una banda itinerante firma los últimos robos en viviendas en Vitoria y Álava

Los investigadores sospechan que los autores de los hechos ilícitos tienen su base en Bizkaia

Una banda itinerante firma los últimos robos en viviendas en Vitoria y ÁlavaIrekia

Es un goteo constante. En la comisaría de la Ertzaintza de Portal de Foronda conocen la insistencia y persistencia de los autores de losúltimos robos en viviendas. Al cierre de esta edición, los últimos casos notificados de domicilios asaltados se ceñían a dos inmuebles en pueblos y uno en Vitoria, los tres, en una sola jornada.

Ante esta realidad difícil de combatir, los investigadores de la Policía autonómica han reforzado sus esfuerzos para tratar de dar con los responsables.

Ese ahínco ya ha dado sus frutos, ya que se empieza a dibujar el perfil de quienes están detrás de este tipo de actuaciones ilícitas. Se trataría de un grupo itinerante, pero con una base fija que, en este caso, estaría ubicada en Bizkaia.

Desde allí, se pondrían en marcha para llegar cada día a una comarca alavesa en la que ejercer sus conocimientos para abrir cerraduras y para aligerar de bienes los pisos y chalés elegidos en cada ocasión.

Bandas itinerantes altamente especializadas están detrás de hasta un 80% de los hurtos y robos en viviendas gasteiztarras, principalmente en Lakua, Salburua y Zabalgana

Consultado al respecto un agente con lustros de experiencia a pie de calle en Gasteiz y en las cuadrillas, este asegura que los últimos casos no son los únicos conocidos. Al respecto, llama la atención por la identidad de la víctima el asalto sufrido por una conocida política en su domicilio en Oion.

Entonces, hace apenas unos días, las patrullas de la Ertzaintza se esmeraron en controlar carreteras y caminos. En aquel momento, cualquier vehículo era susceptible de estar implicado en los hechos y en la huida de los presuntos responsables de los mismos.

Simulación de un robo en una vivienda

Entonces se activó la operación Kaiola (Jaula) para intentar dar con el paradero del autor o autores de un allanamiento de una casa particular en Oion. Este tipo de operativos eran usuales cuando la banda terrorista ETA seguía en activo protagonizando atentados.

Pero desde la desaparición de la citada organización, apenas si se han activado. “Es la primera vez que veo que se hace algo así desde los tiempos de los atentados. Solo se han puesto en marcha este tipo de operaciones con persecuciones en curso”, indica a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA el citado policía.

Pero, a la vista de la identidad de la víctima, parece que la decisión policial estaba justificada. La vivienda asaltada era utilizada por una alta representante institucional en la Administración política del Estado.

La Ertzaintza cree que estos grupos criminales cuentan con una red de apoyo en ciudades como Vitoria

El caso es que, pese a los esfuerzos de la Ertzaintza, el autor o autores del asalto no fueron localizados. Lógicamente, está en marcha una investigación para tratar de dar con ellos y con el posible botín, aunque de momento no hay resultados en forma de detenciones. Ese mismo día, hubo al menos otros dos robos de pisos denunciados, aunque estos, en la capital alavesa.

‘Modus operandi’

“No hay una fórmula que facilite prevenir estos robos y es muy difícil llegar a castigar a sus autores”. Estas palabras, en boca de uno de los investigadores de la Ertzaintza encargado de atender, entre otros, los asaltos profesionalizados a pisos que ocurren en Gasteiz, sintetizan uno de los problemas que afean los resultados que definen la seguridad ciudadana de la capital alavesa.

Operativo de la Ertzaintza en el centro de Vitoria.

Según la experiencia del citado profesional, curtido en el trabajo en la calle tras 20 años atendiendo este tipo de sucesos, los atracos cometidos por bandas itinerantes altamente especializadas se han convertido en un problema policial de primer orden por sus condicionantes.

El modus operandi detrás de este tipo de sustracciones estaría detrás de hasta un 80% de los hurtos y robos en viviendas gasteiztarras, que se concentrarían principalmente en los barrios de Lakua, Salburua y Zabalgana en la capital alavesa.

La Ertzaintza ha reforzado el número de agentes de protección ciudadana de paisano en las zonas donde se ha detectado un aumento de robos.

En barrios concretos

Estos aglutinan los últimos grandes desarrollos urbanísticos de la ciudad y tienen a su vez casi una equivalencia generacional de vitorianos que iniciaron en los citados polígonos sus proyectos vitales tras consolidar trabajos y relaciones.

La presencia de estos grupos de profesionales no es nueva en la ciudad, pero sí su desarrollo e innovaciones. Son profesionales llegados desde países del Este de Europa a los que es difícil identificar al estar dotados habitualmente de filiación y documentos falsificados.

Precedentes: Red de apoyo en las ciudades

Desde la Ertzaintza se tiene el convencimiento de que este tipo de grupos criminales organizados ya actúa con un comodín en la ciudad o el entorno en forma de estructuras sociales de residentes de su misma nacionalidad que apoyaría a los ejecutores de los robos cuando están en Gasteiz.

Esa ayuda extra atendería a los alquileres de habitaciones o viviendas para los recién llegados o a otros detalles relativos a la organización para canalizar los botines logrados o facilitar la huida hacia otras localizaciones. Sea como fuere, hay cosas que no cambian. Estos grupos llegan, vigilan, acceden a los pisos marcados y sustraen efectivo y oro, que una vez fundido en tiras, es imposible seguir su trazabilidad.