
Ecologistas denuncian que solo 2 de los 9 humedales de Álava están en buen estado
La Plataforma Zadorra Bizirik ha alertado sobre la grave situación de los humedales de Álava

La Plataforma Zadorra Bizirik ha alertado sobre la grave situación de los humedales de Álava ya que de los nueve humedales evaluados, solo dos, la Charca de Monreal (en Altube) y Salinas de Añana, alcanzan un estado ecológico bueno.

Zadorra Bizirik denuncia que los humedales de Álava están en peligro
La plataforma se ha basado en el último informe de seguimiento del estado ecológico de estos ecosistemas en el País Vasco, realizado por la Agencia Vasca del Agua (URA), que confirma la tendencia negativa de los últimos seis años.
En las balsas de Arkaute y Betoño se han detectado niveles elevados de fósforo total y clorofila
Así, mientras que la Charca de Monreal y las Salinas de Añana han mantenido su estado ecológico favorable, el resto de los humedales han permanecido sistemáticamente por debajo del umbral de calidad ambiental requerido.
Destacan especialmente en negativo el Lago de Arreo, que ha mostrado un estado "malo" en toda la serie temporal, así como las Balsas de Salburua (Arkaute y Betoño).
Elciego crea un humedal en la zona de La Mezana
Los otros cuatro humedales analizados son las cuatro lagunas de Laguardia: Carravalseca tiene un estado malo, Musco y Prado de la Paul, deficiente, y Carralogroño, moderado.
La plataforma ha hecho esta denuncia con motivo del Día Internacional de los Humedales
El informe identifica varios factores que impiden la recuperación de estos humedales, entre ellos la eutrofización (exceso de nutrientes en el agua, normalmente procedentes de la agricultura), la proliferación de especies exóticas invasoras y la degradación de la vegetación de ribera.
En particular, enlas balsas de Arkaute y Betoño se han detectado niveles elevados de fósforo total y clorofila, indicadores de un grave proceso de eutrofización que afecta a la calidad del agua y al equilibrio de los ecosistemas asociados.
Un edificio vanguardista de diseño casi biológico junto al humedal
Ante esta situación, la Plataforma Zadorra Bizirik ha exigido la implementación urgente de una estrategia de restauración y conservación de los humedales alaveses.
Ha pedido medidas concretas como el control de la eutrofización, reduciendo los aportes contaminantes procedentes de actividades agrícolas e industriales, el control de especies exóticas invasoras, que están desplazando a la fauna y flora autóctonas, la restauración de la vegetación de ribera y un mayor compromiso institucional, con la asignación de recursos suficientes para garantizar la recuperación de estos ecosistemas.
La plataforma ha hecho esta denuncia con motivo del Día Internacional de los Humedales, que se celebra el próximo domingo 2 de febrero.
Temas
Más en Araba
-
The Bost se despide de Vitoria-Gasteiz tras no encontrar profesionales "en condiciones"
-
Una pelea entre jóvenes acaba con uno de ellos herido de un navajazo en el parque del Norte
-
Amurrio dinamiza su comercio con la celebración del primer aniversario de la llegada de Berrikusi
-
Osakidetza invierte 2,5 millones en el Hospital de Leza