El calendario de días festivos en Álava, jornada a jornada
Izoria abre este martes la agenda festiva en los pueblos de Álava con la celebración de San Julián. Ayala es el único municipio en el que cada concejo selecciona la fecha en la que quiere ‘librar’.
Hay días festivos en el calendario laboral de este 2025 que, como siempre, son comunes para la mayoría de la ciudadanía alavesa. Pasa este mes de enero con las jornadas de Año Nuevo y Reyes.
También sucede lo mismo con el 28 de abril en el caso específico del territorio puesto que ahí se conmemora la fiesta de San Prudencio. Pero en este marco general, también cada municipio tiene sus especificidades.
Sucede en Vitoria con el 5 de agosto, pero el calendario festivo ni empieza ni termina en la capital alavesa. Ni mucho menos. De hecho, el de este 2025 arranca en Izoria. Este martes 7 de enero se celebra San Julián y toca tomarse la fecha con tranquilidad.
En general, cada municipio del territorio selecciona un día como festivo que se aplica a todos los concejos que lo conforman. No pasa en este caso. De hecho, en Ayala, cada uno (Agiñaga, Beotegi, Lejarzo, Sojo...) tiene su jornada señalada en rojo.
Desde San Blas hasta Nuestra Señora de Bercijana, el calendario festivo viene marcado por la celebración de las fiestas patronales vinculadas al santoral. Es la generalidad. Y hay jornadas que copan la atención como puede ser la del 15 de mayo con San Isidro (Respaldiza, Elvillar, Campezo...), aunque no quedan lejos tampoco otros ejemplos como el 24 de junio, es decir, San Juan (Agurain, Kuartango...). Todo hasta que el 26 de diciembre en Arratzua-Ubarrundia se viva San Esteban.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja