Síguenos en redes sociales:

Todos los grupos rechazan la enmienda a la totalidad de Vox a los presupuestos de Álava

Jonathan Romero, el único juntero de Vox, ha defendido su enmienda al considerar que el proyecto presupuestario es un "atentado contra el bienestar, la prosperidad y la libertad de los alaveses"

Todos los grupos rechazan la enmienda a la totalidad de Vox a los presupuestos de ÁlavaDNA

Tanto los socios del gobierno foral alavés, PNV y PSE, como EH Bildu, el PP y Podemos han rechazado este viernes la enmienda a la totalidad presentada por Vox a los presupuestos de este territorio para 2025.

Vox es el único partido que presentó una enmienda a la totalidad y, al decaer, continúa la tramitación del proyecto, que saldrá adelante ya que PNV y PSE, que no tienen mayoría en la Cámara, han pactado las cuentas con EH Bildu.

Jonathan Romero, el único juntero de Vox, ha defendido su enmienda al considerar que el proyecto presupuestario es un "atentado contra el bienestar, la prosperidad y la libertad de los alaveses" y "nada tiene que ver con las necesidades reales" de los ciudadanos.

A su juicio, "perpetúa una red clientelar de subvenciones y ayudas destinadas a chiringuitos ideológicos y a grupos afines", exige a los alaveses un esfuerzo fiscal "insostenible" y abandona al sector primario.

El resto de grupos han votado en contra de esta enmienda, de forma que el próximo lunes y el martes se votarán en comisión las enmiendas parciales. El texto definitivo se someterá a votación en el pleno del próximo viernes día 20.

En esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido el año pasado cuando se tuvieron que prorrogar las cuentas, el equipo de gobierno PNV-PSE y EH Bildu han llegado a un acuerdo para sacarlas adelante, un pacto con la izquierda abertzale que no se daba en este territorio desde 2015-2016.

Créditos de compromiso

El acuerdo con EH Bildu incluye partidas por un total de 33 millones de euros para esta legislatura. La formación abertzale ha pactado con el equipo de gobierno foral 69 enmiendas parciales que suman 9,6 millones para 2025, y el resto, hasta los 33 millones, en créditos de compromiso para los siguientes años.

Este pacto contrasta con lo ocurrido en Gipuzkoa, donde PNV y PSE también necesitan del apoyo de otro grupo para aprobar las cuentas, pero es el PP el que ha anunciado que las respaldará. En Bizkaia, por contra, los dos socios del gobierno foral cuentan con mayoría para sacarlas adelante.