Elkarrekin Araba ha registrado un total de 35 enmiendas parciales valoradas en 12 millones de euros, ocho ejecutables en 2025 y los cuatro restantes en créditos de compromiso para 2026, al proyecto presupuestario del Gobierno foral PNV-PSE.
David Rodríguez y José Damián García-Moreno, portavoz y juntero de la formación en las Juntas, respectivamente, han detallado este lunes sus propuestas, "ambiciosas pero realizables", para dar su visto bueno a las Cuentas, iniciativas a las que se suman la exigencia de dos compromisos políticos al Ejecutivo liderado por Ramiro González.
El primero, que constituye en estos momentos el "mayor y principal escollo" en las negociaciones según García-Moreno, es que el Gobierno alavés establezca "una hoja de ruta de mediación" para el "desbloqueo definitivo" en la negociación del convenio provincial para la red privada de residencias y viviendas comunitarias.
El segundo, que aporte "sin más demora" al Ministerio de Vivienda los datos fiscales necesarios para determinar el índice de precios de referencia del alquiler para las zonas tensionadas de cara a poder reducir el precio de los arrendamientos.
Además, la coalición morada ha registrado varias partidas para tratar de poner remedio al "mayor problema" que afecta a día de hoy al territorio y el conjunto del Estado, la falta de vivienda.
Elkarrekin, por ejemplo, reclama el desarrollo de un programa de construcción pública de vivienda dirigida al alquiler a través de Álava Agencia de Desarrollo, con la ejecución de 50 viviendas.
Centro de cuidados
Por otra parte, el espacio integrado por Podemos y Ezker Anitza pide en otra de sus enmiendas la elaboración de un estudio sobre un modelo piloto de centro de cuidados, de 25 plazas y "100% público", en uno de los denominados barrios de oro de Gasteiz.
La elaboración de un Plan foral de salud mental y prevención del suicidio -con una partida de 250.000 euros-, el mantenimiento del descuento del 20% en el transporte público de forma "estructural", el refuerzo del servicio de Bomberos -1,8 millones-, o la puesta en marcha de un programa de impulso a las comunidades energéticas en los concejos alaveses son otras de las propuestas de Elkarrekin.
"Cartas boca arriba"
"Las cartas están boca arriba, levantadas. Ahora, el Gobierno foral debe demostrar a lo largo de esta semana que está dispuesto a asumir un compromiso que redunde en beneficio de las mayorías sociales", ha sintetizado Rodríguez.
Pese a que, tras diez encuentros con el Ejecutivo, el acuerdo con Elkarrekin ha estado por momentos cerca, las partes no han vuelto a reunirse desde el lunes de la semana pasada mientras las negociaciones sí han avanzado en los últimos días con EH Bildu.