Con la llegada del frío, las infecciones respiratorias vuelven a hacerse fuertes a nivel local. Los casos de gripe, de bronquiolitis, de virus respiratorio sincitial (VRS) o, en menor medida, de coronavirus se han multiplicado entre la población alavesa a lo largo de las últimas semanas y han dejado, además, más de un caso grave. 

Coincidiendo con el reciente puente festivo, el Departamento de Salud y Osakidetza realizaron, de hecho, un nuevo llamamiento a la ciudadanía para que se vacune contra la gripe y el covid y se proteja adecuadamente, pues la ya alta circulación de estos virus “se prevé que siga creciendo todo el mes de diciembre y enero”.

Inicio de la campaña de la gripe. Alex Larretxi

Sin embargo, el escenario más temido por las autoridades sanitarias en estas fechas, marcado por la escasez de camas hospitalarias, se encuentra por ahora lejos de producirse en Álava, afortunadamente.

“De momento, la situación está muy bien. Tenemos camas”, apuntan fuentes de la principal Organización Sanitaria Integrada (OSI) del territorio a este periódico. La situación “es buena” tanto en el HUA-Txagorritxu como en Santiago. 

Un día menos

Los últimos registros epidemiológicos, publicados justo este miércoles, pueden estar algo sesgados debido, precisamente, a que la pasada semana tuvo un día festivo más, pero dan cuenta de que la patología respiratoria sigue en líneas generales en niveles altos. 

La incidencia de la gripe y de las infecciones respiratorias agudas se redujo levemente en la red de atención primaria de Osakidetza entre los días 2 y 8, hasta los 379,4 casos por cada 100.000 habitantes –394,6 en la semana previa–.

La tasa gripal se situó en la OSI Araba en los 322,2 casos por 100.000 y en la OSI Rioja Alavesa, en los 586,6, la más elevada de toda la CAV. Sin embargo, la incidencia de la bronquiolitis sí mantuvo “su tendencia ascendente” a pesar del puente. No así la del coronavirus, que siguió “en valores bajos”.  

La situación, por contra, sí se agravó en la red hospitalaria, con más diagnósticos de síndrome gripal, VRS y bronquiolitis. En concreto, la incidencia de la infección respiratoria grave, esa que deriva en ingreso, creció hasta los 11,8 casos por 100.000 habitantes en el conjunto de Osakidetza, por los 11,3 de la semana previa. Lo hizo empujada, fundamentalmente, por los casos de gripe.

Una mujer con síntomas respiratorios se suena la nariz. DNA

Osakidetza volvió a pedir el pasado viernes a la población alavesa que se proteja frente a la gripe durante estas próximas semanas –si no lo ha hecho ya– ante la previsión de que la circulación de los virus “aumente” en Navidad, una época de frecuentes reuniones sociales y familiares.

La campaña de vacunación seguirá activa durante todo este diciembre, de forma que, quien lo desee, podrá pedir cita para recibir su dosis mediante las dos formas habituales que el Servicio vasco de Salud pone a su disposición: la web www.osakidetza.eus o por teléfono –en el 900 20 30 50–.

Si bien la invitación se extiende a toda la población, Osakidetza tiene puesto ahora el foco en los grupos de riesgo, que son quienes pueden sufrir mayores complicaciones en su salud al contraer la enfermedad.

Se trata, en concreto, de las personas mayores de 60 años, aquellas que tienen alguna enfermedad crónica o las mujeres embarazadas, además del personal sanitario. Este año también se está haciendo especial hincapié en la población infantil, que además de ser población vulnerable es una gran transmisora.

Osakidetza ha administrado en el conjunto de Euskadi desde que comenzó la campaña de la gripe alrededor de medio millón de vacunas. Habían sido 498.944 hasta el pasado día 6, último con datos disponibles, un 3,9% más que en el mismo periodo del año pasado. 

Respuesta “positiva”

La respuesta de la población ha sido “positiva” hasta ahora: el 80% de las personas que viven en residencias ha recibido la vacuna de la gripe y la mayor parte también se ha inmunizado de manera simultánea del covid.

Además, los registros son mejores en la población infantil respecto a los de la campaña previa: 19.620 txikis de entre seis meses y cinco años ha recibido ya la vacuna intranasal, un 34% más que en la campaña previa.

La invitación para vacunarse está abierta desde comienzos de noviembre, una vez ya inmunizados los grupos de riesgo, a toda la población. 

Esto significa que cualquier persona que lo desee será vacunada de la gripe. Osakidetza ha decidido extender la campaña en principio hasta finales de este mes de diciembre, “por lo que anima a la población que no lo haya hecho aún a que coja cita en su centro de salud”.