La oferta de vivienda en alquiler bajó en Euskadi en el tercer trimestre de este año y ese descenso es especialmente llamativo en Álava, que tiene el menor número de viviendas de alquiler de toda España, según un estudio del Observatorio de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.
Este informe atribuye sobre todo ese descenso a los anuncios de declarar zonas tensionadas en municipios de la comunidad autónoma.
En Gipuzkoa la oferta de pisos en alquiler bajó en el tercer trimestre un 7,7 % respecto a los tres meses precedentes, en Bizkaia un 7,6 % y en Álava un 6,7 %.
Fruto de estos descensos en la oferta de pisos, el número de personas que se interesan por una vivienda en un plazo de diez días alcanzó las 172 en Bizkaia y las 123 en Álava.
El aumento en la demanda ha sido mayor en este último territorio, donde en el segundo trimestre 76 personas se interesaban en un plazo de 10 días por una vivienda en alquiler y en el tercero los interesados fueron 123, es decir un 61,8 % más.
La oferta ha caído más en Barcelona
En el conjunto de España, la oferta cayó en unas 27.732 viviendas lastrada sobre todo por la pérdida de casi 10.000 unidades en la provincia de Barcelona.
El informe sostiene que la declaración de zonas tensionadas en Cataluña mantiene a Barcelona con unos niveles de presión sin precedentes con 397 interesados por vivienda en un plazo de diez días, una tendencia que creen que se mantendrá mientras siga cayendo la oferta, que se ha reducido en la provincia en 9.284 inmuebles, y sigan proliferando otras modalidades de alquiler.
De acuerdo con el Observatorio del Alquiler, Barcelona es en términos absolutos la provincia que más oferta pierde en el tercer trimestre con respecto al periodo anterior. Sin embargo, si se toman valores relativos, destacan los descensos de la oferta en Salamanca (13,5 %) y Granada (12,8 %), marcadas por la estacionalidad de la demanda universitaria, así como de Navarra (9,3 %); Huelva (8,7 %); Gipuzkoa (7,7 %); Bizkaia (7,6 %) y Álava (6,7 %).
120 interesados por vivienda en España y casi 400 en Cataluña
El número de personas que se interesan por una vivienda en un plazo de diez días en el conjunto de España se elevó hasta los 120 interesados. Sin embargo, en Barcelona alcanza los casi 400 interesados fruto de la caída de la oferta.
También destacan los datos de provincias como Bizkaia (172), Álava (123), Baleares (119), Madrid (111), Valencia (111) y Santa Cruz de Tenerife (104).
Donde más crecieron los contactos que recibe cada oferta de vivienda en alquiler en el tercer trimestre fue en Álava, que ha anunciado que solicitará la declaración de zona tensionada y que pasó en tres meses de 76 a 123 interesados, así como en Girona, que registró un aumento de 66 a 94 por su proximidad con Barcelona.
Baleares y Barcelona, las más caras para alquilar
El precio medio para alquilar una vivienda en España ascendió a 1.117 euros, 11 euros más que en el trimestre anterior.
Baleares y Barcelona fueron las provincias más caras para vivir de alquiler con una media por encima de los 1.600 euros.
Les siguen Madrid (1.502 euros); Gipuzkoa (1.429); Bizkaia (1.230); Málaga (1.195); Las Palmas (1.082); Valencia (1.041) o Santa Cruz de Tenerife (1.040), todas ellas por encima de los 1.000 euros.
Las mayores variaciones al alza se produjeron en Huelva (2,08 %), Burgos (1,83 %) o Toledo (1,19 %), y en el lado de los recortes en Huesca (-1,05 %), Jaén (-0,91 %) o Cuenca (-0,86 %).