El Ayuntamiento de Amurrio ha dado inicio al expediente de contratación, por procedimiento abierto simplificado, por el que se adjudicará la obra de reforma y adaptación del espacio norte de la planta baja del edificio de El Refor, que antes ocupaba una bodega de txakoli, a fin de poder ser utilizado en condiciones óptimas de salubridad y seguridad como centro de acopio, almacenamiento y distribución de excedentes alimentarios de la comarca de Aiaraldea.
Las empresas interesadas en hacerse con este contrato –con un presupuesto máximo de 111.441,80 euros (21% de IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses, que comenzará a contar el día siguiente al de la firma del acta de comprobación del replanteo– tienen hasta el 12 de diciembre para presentar sus ofertas.
Las obras a desarrollar, en base al proyecto redactado por el arquitecto Xabier Eguiluz Barañano y aprobado en Junta de Gobierno Local el pasado 17 de octubre, consistirán en la reforma interior de los espacios para crear dos salas de 4,60 metros de altura.
Una de 81,80 metros cuadrados destinada a almacén de alimentos, y otra de 74,30 metros cuadrados para zona de preparado de los lotes a repartir. En los 272 metros cuadrados de superficie del espacio, además, se habilitarán zonas de acceso y de paso, así como un aseo dotado de inodoro, ducha y lavabo y un vestuario, para uso del personal, que se estima en cuatro trabajadores.
Éstos deberán estar formados en higiene y seguridad alimentaria para preparar diariamente los lotes de comida y otros productos de necesidades básicas, a repartir a entidades, comedores sociales, familias vulnerables u otros solicitantes que desde los agentes sociales municipales estimen oportuno.
Financiado por Elika
Se prevé que la actividad cuente con tecnología altamente desarrollada y específica para gestionar de manera transparente y segura todo el servicio, de forma que desde las entidades de donación (fruterías, panaderías, supermercados, residencias, colegios…) hasta los receptores este perfectamente recogido y trazado la totalidad de los alimentos, en materia de origen, cantidad y tipo, temperatura y estado, o tiempo del transporte, de cara a tener información cuantitaiva del impacto generado y su evolución a lo largo del tiempo, facilitando a los participantes la toma de decisiones para reducir al máximo sus excedentes alimentarios y contribuyendo a su eficiencia, ahorrando costes innecesarios y colaborando activamente a la sostenibilidad de la sociedad en general.
Este proyecto forma parte del Plan de Actuación Inmediata de la comarca de Aiaraldea, integrado en el Programa para Zonas de Actuación Preferente (ZAPs), y su gestión estará a cargo de la Cuadrilla de Ayala, con quien de forma previa el Ayuntamiento de Amurrio ha firmado un convenio de cesión del espacio, tras considerar que es “el más adecuado para tal fin”. No en vano, pese a que El Refor de Amurrio se construyó en 1920, ha venido siendo objeto de reformas desde 1985 por lo que su estructura esta en buen estado de estabilidad y seguridad, a parte de contar con un acceso a nivel de calle.