El Ayuntamiento de Vitoria va a poner en marcha a modo de prueba piloto un servicio de alquiler de coches. El servicio será similar al sistema de alquiler de bicicletas que empezará a funcionar en verano, tal y como han anunciado hoy la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal y el concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez.
Se trata de un proyecto piloto de coche compartido multiusuario o carsharing, facilitando su uso a la ciudadanía. Las personas o entidades interesadas en conducir el turismo eléctrico tendrán que darse de alta en el servicio y abonar el coste de cada uso.
KarKarCar
La idea es comenzar la iniciativa con un único vehículo eléctrico y, a partir de ahí, definir el modo de funcionamiento. Para ello, ha firmado un convenio de colaboración con la cooperativa KarKarCar, que será encargada de gestionar el sistema.
La cooperativa de consumo KarKarCar se encargará, por lo tanto, de la aplicación, altas y bajas, control de usos, facturación, saldos, cobros…; del buen funcionamiento del mismo (seguro, mantenimiento…) y de su difusión y promoción durante la vigencia del convenio, establecida en un año.
Así que, de momento, no se han fijado ni horas ni tarifas sobre este nuevo sistema de alquiler de vehículos. La experiencia cuenta con un presupuesto de 10.000 euros y se desarrollará en función de los resultados.
Testarlo en Gasteiz
“En Vitoria es una iniciativa novedosa, pero en ciudades de Europa ya es una alternativa a la movilidad y, por eso, queremos testarlo en Gasteiz”, explica Rodríguez.
Hasta ahora, la experiencia puesta en marcha en Gasteiz para compartir coche para ir al trabajo, por ejemplo, ha funcionado y el balance es positivo. A pesar de que son modelos diferentes, “ahora, queremos dar un paso más con el alquiler de vehículos”, indica Rodríguez.
La iniciativa es otra apuesta por la movilidad sostenible en vehículos eléctricos, tras la puesta en marcha del BEI y la electrificación de taxis y autobuses urbanos de Tuvisa.
En este sentido, tiene como objetivo principal poner en marcha un modelo de coche compartido que contribuya a una movilidad más sostenible y presente numerosas ventajas, como la reducción de los costes asociados con la posesión de un vehículo privado y la reducción en el parque de automóviles, destaca el Centro de Estudios Ambientales (CEA).
Más puntos de carga
Precisamente sobre electrificación, Artolazabal destaca el “significativo avance” que se ha dado en la ciudad con la colocación de puntos de carga para coches eléctricos. Si en 2021 había 21 puntos, en 2025 ya son 337 los instalados. “Hay que seguir completando la red eléctrica”, apuesta la concejala de Espacio Público y Barrios.
Coche compartido
Cabe recordar que el proyecto puesto en marcha en Vitoria para promover el uso compartido del coche (carpooling) en los trayectos del domicilio al trabajo obtuvo buenos resultados, con más de 12.500 viajes en la prueba piloto, por lo que el Ayuntamiento decidió ampliarlo en principio hasta el 31 de agosto.
“La experiencia ha demostrado que funciona y que se reduce el uso del coche privado; vamos a seguir impulsando esta fórmula”, asegura hoy Artolazabal.