Laudio registra 15 de las 122 personas que pernoctan en las calles alavesas
Es uno de los 30 municipios vascos que participó en un recuento nocturno
La noche del 23 al 24 de octubre treinta municipios de Euskadi, entre ellos Laudio, volvieron a ser escenario de un nuevo recuento nocturno de personas que pernoctan en la calle.
El trabajo de esa noche lo realizaron un grupo de 16 personas, compuesto por voluntarios y voluntarias, acompañados de profesionales y personas experimentadas. En esta ocasión, el estudio ha incluido también las ubicaciones identificadas con carácter previo, en las que se conoce la existencia habitual de personas que pernoctan en ellas.
“Nos encontramos ante un nuevo fenómeno global que hay que abordar desde una visión comunitaria, alejándonos del alarmismo y la estigmatización”
“Nos encontramos ante un nuevo fenómeno global que hay que abordar desde una visión comunitaria, alejándonos del alarmismo y la estigmatización”, subraya Aitor Fernández de Pinedo, concejal de Cohesión Social.
En el caso de Laudio, se localizaron 15 personas y todas ellas eran hombres. En lo que respecta a la CAV (Comunidad Autónoma Vasca), se han localizado 1.541 personas en los 30 municipios participantes. De todas ellas, 122 estaban en Álava, 895 en Bizkaia y 524 en Gipuzkoa.
El estudio sobre la situación de las personas en exclusión residencial grave en la CAE, que se realiza cada dos años desde 2012, ha cumplido ya su séptima edición.
Los 25 ángeles rojos de la guarda en Vitoria
Comidas interculturales
Por otro lado, este domingo también llegarán las comidas interculturales del programa Bizilagunak en el Valle de Ayala.
Artziniega la celebrará en el frontón, a partir de las 14.00 horas, seguido de una tarde de actividades infantiles con chocolatada y Amurrio en la céntrica plaza Juan Urrutia. A las 16.30 horas, se podrá disfrutar de un concierto con Agharas.
Las comidas interculturales regresan a Álava el 24 de noviembre
Castañas
Aparte de ello en Llodio, en la plaza Aldai, este fin de semana y de mano del Centro Gallego se festejará El Magosto. Una fiesta relacionada con la castaña, de la que habrá degustación a partir de las 18.00 horas tanto del viernes como del sábado, aunque la cita se extenderá hasta el domingo con la apertura de puestos desde las 11.00 horas.
La feria tendrá un acompañamiento musical acorde, en cada una de sus tres jornadas. El viernes correrá a cargo de la agrupación Amigos del Swing, de 19.00 a 22.00 horas; mientras que el sábado, será el grupo local Espalladoiro quien anime el gaita-poteo de 12.30 a 14.30 horas, para continuar de 19.00 a 22.00 horas con Dj y karaoke.
Esta misma jornada, además, el Centro Gallego de Laudio elaborará la famosa queimada, que se podrá degustar de 21.00 a 22.00 horas.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja