Síguenos en redes sociales:

Las Juntas Generales de Álava se ratifican en minorar la tributación de las rentas en torno al SMI

El texto ha salido adelante solo con los votos de los grupos que apoyan al Gobierno foral, PNV y PSE-EE

Las Juntas Generales de Álava se ratifican en minorar la tributación de las rentas en torno al SMIAlex Larretxi

La comisión de Hacienda de las Juntas Generales de Álava ha instado a la Diputación Foral a continuar, junto al resto de instituciones vascas, el trabajo para "minorar la tributación de las rentas más bajas que estén en torno al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)".

Este texto ha salido adelante solo con los votos de los grupos que apoyan al Gobierno foral, PNV y PSE-EE, que han presentado una enmienda de sustitución a una iniciativa original de Elkarrekin que reclamaba una modificación de la normativa fiscal para eliminar las retenciones en el IRPF para las rentas iguales o inferiores al SMI.

Durante el debate, todos los grupos de la oposición se han manifestado a favor de esta supresión, pero no han llegado a un acuerdo para presentar una enmienda transada, por lo que no ha salido adelante más que la moción de nacionalistas y socialistas.

Esta enmienda aprobada también insta a la Diputación a impulsar con carácter prioritario y de manera armonizada el aumento del umbral a partir del cual es obligatoria la presentación de la declaración de la renta por rendimientos de trabajo.

El contenido de esta enmienda es similar a la que nacionalistas y socialistas pactaron y aprobaron con el PP en abril de este año.

Valoraciones

David Rodríguez, de Elkarrekin, ha defendido el carácter urgente de la supresión de las retenciones en la tributación de las rentas en torno al SMI, algo que ya se ha hecho fuera de Álava.

Rodríguez ha dicho que el SMI suele tener una retención de hasta el 6 % por el IRPF, cantidades que en lo que corresponde a este ejercicio no serán devueltas por la Hacienda foral a los contribuyentes hasta mayo de 2025.

Gorka Ortiz de Ginea (EH Bildu) ha afirmado que las rentas más bajas pagan "demasiado" en el IRPF y ha acusado a la Diputación alavesa de no aprobar esta medida para intentar "ganar tiempo" e incluirla posteriormente en la reforma fiscal.

Miguel Garnica (PP) ha considerado "totalmente injusto" que la Diputación "haga caja con los que menos tienen" y ha defendido que el dinero está mejor "en el bolsillo de los ciudadanos" que en las administraciones.

Jonathan Romero (Vox) ha definido como una situación "injusta e insostenible" que se siga reteniendo a las rentas en torno al SMI y ha pedido una fiscalidad "menos confiscatoria".

Iñaki Ruiz de Galarreta (PNV) ha defendido la propuesta de minorar la tributación de las rentas más bajas y ha acusado a Elkarrekin de no tener clara la diferencia entre esta medida y la desaparición de las retenciones, que son un pago a cuenta y que luego se devuelve en su caso.

Josu López (PSE-EE) ha recordado otras medidas fiscales, como la deflactación en el IRPF, la reducción del IVA o las de apoyo al alquiler de vivienda que benefician a las rentas más bajas, y ha rechazado los planteamientos de una dicotomía entre "los bolsillos de los ciudadanos y las arcas públicas".