Síguenos en redes sociales:

Llega la temporada de setas a Álava: consejos para evitar percances

El territorio alavés guarda alguno de los mejores lugares para recolectar este fruto del otoño, una actividad placentera placentera para la que conviene tener en cuenta ciertos consejos

Llega la temporada de setas a Álava: consejos para evitar percancesJose Mari Martinez Bubu

Álava, con su amplia diversidad de paisajes que van desde montañas hasta bosques y praderas, se convierte cada otoño en el paraíso de los amantes de la micología. Los meses de la estación en la que nos encontramos, sobre todo desde septiembre hasta noviembre, son la temporada alta de setas en la provincia. 

Es más, hay una amplia variedad de especies comestibles que no solo enamoran a los aficionados a la recolección, sino que también son elementos imprescindibles de muchos platos dentro de la gastronomía local. 

Como en cualquier salida a la naturaleza, hay ciertas precauciones a tener en cuenta para evitar que un agradable plan se torne en una mala experiencia. Con el inicio de la temporada de recogida de setas, desdeSOS Deiak han lanzado una serie de consejos para evitar percances.

Descargarse en el dispositivo móvil la aplicación 112 SOS Deiak es uno de ellos y una herramienta perfecta para asegurar estar localizado en todo momento.

  • Antes de salir consulta las predicciones meteorológicas de Euskalmet, planifica el itinerario previsto y otras posibles rutas alternativas.
  • Utiliza el material de montaña adecuado y mantenlo en buen estado. De ello depende tu seguridad.
  • Intenta salir siempre en compañía de otra persona. Informa siempre a alguien de confianza de tu ruta y de cuándo esperas regresar.
  • El exceso de confianza, sobrevalorar tu capacidad y experiencia, es el primer paso para cometer un error.
  • No corras riesgos innecesarios. Lleva siempre contigo algo de comida y bebida, un botiquín básico, ropa de repuesto, un silbato, una brújula y un mapa.
  • El teléfono móvil es un seguro de vida. Llévalo siempre contigo y con una batería de repuesto.
  • Instala en tu dispositivo móvil la App 112 SOS Deiak y activa el GPS. En caso de emergencia nos facilitará tu geolocalización.

Senderistas en Gorbeia.

El mejor lugar de Euskadi para coger setas está en Araba

Situado entre las provincias de Araba y Bizkaia, el Parque Natural de Gorbeia es, sin duda, uno de los entornos más emblemáticos de Euskadi para los amantes de las setas. Su altitud, la variedad de su vegetación y su clima húmedo favorecen la proliferación de especies de hongos, como el boletus edulis, pinícola y boletus negro. Estas variedades son muy apreciadas por su textura suave y su característico sabor dulzón, convirtiendo la zona en un auténtico paraíso para los recolectores.

El Gorbeia no solo es famoso por la calidad y cantidad de setas que alberga, sino también por su diversidad paisajística. En este parque se pueden encontrar bosques de hayas y robles, montañas escarpadas y praderas abiertas, lo que convierte cada salida en una oportunidad para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Además, el entorno es accesible y cuenta con rutas bien señalizadas, lo que facilita la exploración tanto a recolectores experimentados como a principiantes.

No es de extrañar que este parque natural sea considerado un referente del montañismo en Euskadi, y, junto a su popularidad para la recogida de setas, se presenta como un lugar ideal para otras actividades al aire libre, como el senderismo, la espeleología o las rutas en bicicleta.

App 112 SOS Deiak

Con esta aplicación podrás comunicarte directamente con el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi (112 SOS Deiak), a través de una llamada telefónica al 112 que incluirá la posición GPS o, si no es posible, mediante un acceso sin voz en el que se debe seleccionar el tipo de emergencia clasificada en 4 grupos: accidente, urgencia médica, fuego y robo-agresión. Un chat posterior te permitirá también precisar mejor la emergencia.También podrás personalizar tu emergencia.

Además, la nueva funcionalidad 112 Inverso permite el envío de alertas geolocalizadas a la población a través de la app. Si instalas la aplicación en tu móvil y activas la geolocalización podrás recibir información e instrucciones precisas para saber cómo actuar en situaciones de emergencia. 

La app también dispone de la función Camino Seguro, cuyo objetivo es acortar los tiempos invertidos en las tareas de búsqueda de personas mayores, senderistas o ciclistas solitarios, mediante el acceso voluntario al "track" de los últimos minutos de trayecto.

Salida a por setas por el bosque en otoño

Consejos para ir a por setas

Salir a buscar setas en Euskadi no solo es una actividad placentera, sino que también requiere ciertos cuidados y conocimientos para garantizar una recolección responsable y segura. A continuación, algunos consejos para disfrutar al máximo de la temporada de setas en Euskadi:

  1.  Identificación precisa: Es fundamental conocer bien las especies de setas antes de recolectarlas. Existen muchas variedades comestibles, pero también algunas tóxicas. Llevar una guía o acudir a cursos de identificación puede ser de gran ayuda.
  2.  Respeto por el entorno: La recogida debe ser siempre respetuosa con el medio ambiente. Es recomendable utilizar cestas de mimbre para permitir que las esporas de los hongos caigan al suelo y así se mantenga el ciclo natural de reproducción. Además, se deben recolectar solo las setas que se van a consumir, dejando intactas aquellas que no se reconozcan o sean muy pequeñas.
  3.  Condiciones climáticas: El otoño es la mejor temporada para la recogida de setas, ya que la humedad favorece su aparición. Sin embargo, es importante estar preparado para los cambios bruscos del clima. Vestir ropa impermeable, botas de montaña y llevar agua suficiente son precauciones básicas para disfrutar con seguridad de la jornada.
  4.  Consultar permisos y normativas: En algunos parques naturales de Euskadi puede ser necesario un permiso para la recogida de setas, y existen normativas sobre la cantidad máxima que se puede recolectar por persona. Antes de salir al campo, es importante informarse sobre las regulaciones específicas de cada zona.

Una persona recogiendo setas en el bosque.

Consejos para recolectar

  • Usar herramientas adecuadas. Evitar utilizar utensilios (hoces, rastrillos) que puedan dañar las “raíces” de las setas y de la vegetación circundante. 
  • Recoger las setas enteras. Para identificar correctamente las setas es preciso recolectarlas enteras, incluida la base del pie, y desarrolladas (maduras).
  • Respetar las setas muy jóvenes. Si las recogemos muy jóvenes estamos dificultando que se reproduzcan los setales y además aumenta el riesgo de confusión.
  • Mejor en una cesta. Las setas se conservan mejor en cestas aireadas. Las bolsas de plástico no son adecuadas, ya que se acelera la pudrición de las setas
  • Evitar un excesivo pisoteo. Se ha demostrado que el pisoteo excesivo apelmaza la tierra y reduce la aireación y consecuentemente provoca una disminución de la producción de setas.
  • Respetar las setas viejas. Estas setas pueden no ser idóneas para el consumo y además existen riesgos de confusión al no conservar intactas sus características como especie.
  • Mejor limpiarlas in situ. Si limpiamos las setas en el campo se conservarán mejor, llevaremos menos peso y contribuiremos a propagar los setales.
  • Respetar las setas tóxicas. Todas las setas, incluidas las tóxicas, tienen una función muy importante en los bosques.