Agurain se prepara para disfrutar de sus fiestas. Lo hace para celebrar de la mejor manera posible los festejos en honor a Nuestra Señora del Rosario, patrona de la localidad. Desde este sábado por la tade y hasta el próximo día 13 la villa vivirá siete intensos días de fiesta en los que la participación de las cuadrillas y los propios vecinos será fundamental para dar el toque de color especial.

Las fiestas comenzarán a las 19.00 horas, pero antes del lanzamiento del txupinazo y del inicio del programa oficial, la localidad contará con un sinfín de actividades que atraerá la atención de los vecinos. Los jóvenes comenzarán a reunirse para la inauguración del Txosnagune programada para las 14.00 horas y la posterior comida en el mismo recinto festivo en el frontón viejo de la localidad.

Con un presupuesto de 100.000 euros, las fiestas no tendrían razón sin la implicación y colaboración de las cuadrillas y asociaciones

El programa oficial se iniciará a las 18.30 horas con el reconocimiento a Sagarmin Kultur Elkartea por el 40 aniversario de la Herriko Taberna, encargados este año de lanzar el txupinazo media hora más tarde. Los blusas y neskas con las txarangas y los representantes municipales acompañados por los gigantes, cabezudos y la banda de música local participarán en la kalejira tras la primera explosión festiva.

El toro infantil en la plaza de Harresi, el concierto de ETS y La Escavadora en San Juan, la verbena de Garilak26 en Santa María o Dj Malandro en el Txosnagune serán algunos de los primeros actos que compondrán el primer día festivo.

El domingo se dedicará a la Virgen del Rosario con una misa mayor y una ofrenda de flores por parte de las cuadrillas y de las asociaciones del municipio. La fiesta se trasladará a todos los rincones del Casco Histórico donde el paseante podrá toparse con los pasacalles de la txarangas y de la banda de música, participar en una sesión de juegos de madera, escuchar mariachis con Los Tenampas, unirse a la kalejira de batukada, jugar al juego de las sillas o escuchar música con Enziska2.

Imagen de archivo de las fiestas de Agurain de 2023 DNA

El lunes los mayores serán los protagonistas indiscutibles de la fiesta. Para ellos se ha preparado un amplio programa de actos que comenzará con la imposición de pañuelos y la kalejira junto con la banda de música local. Tras la misa, el baile vermouth, la tradicional comida popular y la música de la banda. Para el resto habrá campeonato de pelota de categoría benjamín y alevín, teatro de calle, lanzamiento de txapela, bailables con Orquesta Nueva Era o concierto con Katapunk y Colapso.

Mercado centenario

Siete jornadas de fiesta dan para mucho, pero dentro de la programación una cita ineludible será la del próximo martes. Las fiestas de la Virgen del Rosario que, en su origen, se idearon con el objetivo de atraer más gente a la feria del ganado que se remonta al año 1.395, contará con más de 200 cabezas de ganado vacuno, ovino, equino, caprino y porcino, donde se podrán adquirir todo tipo de productos típicos y artesanos. Un mercado que llenará de visitantes las principales calles del Casco Viejo aguraindarra.

Contra la violencia machista

Agurain aprovechará la celebración de sus fiestas para hacer campaña contra las violencias machistas y las agresiones sexistas. Para ello ha llevado a cabo la campaña contra las violencias machistas con el reparto de 2.500 folletos puerta a puerta “por unas fiestas libres de agresiones sexistas” y 2.000 pegatinas con el lema Stop agresores, así como 400 pulseras con el teléfono del centro de atención integral a víctimas de violencia sexual Tximeleta.

Además se pondrá en el escenario principal de fiestas, los números de teléfono a los que hay que llamar en caso de sufrir una agresión machista.

En Agurain se llevará a cabo la campaña Beldur Barik Gunea, un espacio de información y prevención de agresiones sexistas en contexto festivo. En el se podrá encontrar información, chapas, pegatinas y otros materiales, así como resolver dudas sobre cómo actuar ante este tipo de situaciones.

Preben-jaia: Ante el riesgo de las drogas

Consumos. Agurain contará durante las fiestas con un puesto en la calle Zapatari de la localidad con el fin de informar sobre los riesgos asociados al consumo de drogas, otras sustancias y alcohol en fiestas. Preben-Jaia es un programa subvencionado por el Instituto Foral de Bienestar Social y cuenta con la colaboración de la asociación Ai-Laket.

Forma parte de las acciones preventivas incluidas en el Plan Local de las Adicciones para la Zona Rural Alavesa. Se llevará a cabo la noche del sábado al domingo en horario de 00.00 a 03.00 horas en la trasera del cine.

La acción tiene como objetivo intervenir en espacios festivos en  la reducción de riesgos asociados a los consumos de sustancias, invitando a las personas, en especial los jóvenes, a reflexionar acerca de sus consumos y poder tomar una decisión responsable y consciente sobre el uso que hacen de las drogas. Este programa, va dirigido tanto a potenciales consumidores como interesados.

Fiestas de Agurain. Redacción DNA

El Txosnagune se afianza en el calendario festivo

La zona autogestionada celebrará conciertos, talleres y actividades durante todo el programa

Ubicado en el frontón viejo de Agurain, el Txosnagune volverá a ser un año más lugar de reunión y múltiples actividades durante las fiestas de la localidad. Los impulsores del recinto han elaborado un amplio programa de actividades que satisfaga las necesidades festivas de pequeños, jóvenes y mayores.

El programa se abrirá el sábado con una inauguración oficial a las 14.00 horas y una posterior comida de jóvenes a las 14.30 como calentamiento a las fiestas. Además habrá un espectáculo con Bingo Drag. A eso de la 1.00 horas el emplazamiento festivo se llenará de música de la mano de Malandro.

Los peques serán los protagonistas el domingo a las 17.30 horas en la sesión de cuentacuentos de la mano de Ane Gebara. Para reponer fuerzas se ha programado una parrillada popular a partir de las 21.30 horas. A partir de las 23.00 horas habrá un concierto de Atrikipunk y desde las 1.00 horas Dj Zelis se encargará de poner a bailar a los y las presentes.

El lunes las actividades en este recinto festivo darán comienzo a las 13.00 horas con un taller de circo. A las 22.00 horas llegará el concierto de Katapunk y Colapso. Dj Arira alargará la noche.

El día grande las fiestas, el Martes de Ferias, una sesión de magia a las 17.30 horas entretendrá a aquellos que se acerquen hasta esta instalación festiva de la mano de Itzal Magoa. Además los más pequeños podrán participar en la chocolatada posterior.

Un desafío entre txarangas, la verbena con Muxutruk Erromeria o Dj Etxekoi son algunos de los actos programados en el Txoxnagune para el 11 de octubre.