La construcción alavesa alerta de la falta de profesionales
2.439 empresas del sector emplean a 7.000 personas, más de la tercera parte con más de 50 años
La falta de profesionales, el precio de las materias primas y la reducción de márgenes lideran las preocupaciones del sector de la Construcción en Álava, según se ha puesto de manifiesto este jueves en la asamblea de la patronal SEA Uneca. Las 2.439 empresas del sector en Álava emplean a casi 7.000 trabajadores, con el problema de que más de la tercera parte de las plantillas supera los 50 años y la tendencia es creciente, lo que se une a las dificultades para contratar nuevos trabajadores que den el relevo.
El valor de la vivienda es cinco veces mayor en Mendizorroza que en los barrios históricos
La compraventa de viviendas en Euskadi vuelve a tasas positivas en abril
Actuación coordinada
Ante este escenario, la asamblea celebrada por SEA Uneca ha planteado una actuación coordinada entre las administraciones públicas, las empresas y el resto de las partes interesadas (centros de formación, organizaciones sindicales, etc.), en la búsqueda de soluciones a este problema del relevo en el sector.
La demanda de vivienda sube el 36,6% en solo un año en Vitoria
Reducción de la oferta
Por otro lado, SEA Uneca insiste en que la reducción de viviendas en oferta, tanto en venta como en alquiler, como consecuencia de la escasa producción de obra nueva (libre y VPO), junto al incremento actual de la demanda, va a repercutir en un incremento de su precio a corto plazo en el caso de las viviendas libres nuevas y de segunda mano.
Los hogares vascos gastaron el año pasado 36.331 euros, y más de un tercio lo dedicaron al pago de la vivienda
El Banco de España
Esta previsión va en línea con las advertencias del Banco de España, que en sus últimos informes ha señalado la rigidez del mercado de suelo y de las tramitaciones urbanísticas para poder reaccionar a estas necesidades en caso de incremento de la demanda.
Álava avalará a los menores de 35 años en la compra de su primera vivienda
697 viviendas en 2023
En el año 2022 se terminaron 885 viviendas en Álava, tanto libre como VPO, cifra que el año pasado se redujo a 697.