Síguenos en redes sociales:

El inicio de la reforma de la Plaza de Abastos en Laudio cambia la dinámica del entorno

Se vallará todo su perímetro, por lo que se cortará el acceso peatonal a Batzalarrin y Nerbioi, pero se mantiene el corredor del pórtico de la iglesia entre Herriko Plaza y Nerbioi

El inicio de la reforma de la Plaza de Abastos en Laudio cambia la dinámica del entornoAraceli Oiarzabal

El municipio de Laudio va a ver iniciar este miércoles las largamente anunciadas obras de reforma de la Plaza de Abastos. Una área del centro histórico, que limita al norte con la Herriko Plaza, al sur con la calle Nervión, al este con la Iglesia de San Pedro de Lamuza y al oeste con una edificación residencial, que toca adecuar para poder cumplir las exigencias de las nuevas normativas en cuanto a higiene, instalaciones, seguridad y eficiencia energética en edificios públicos y, principalmente, por la necesidad de disponer de un espacio para centralizar la venta de producto fresco.

La intervención, que se estima se alargará 20 meses, cambiará la dinámica diaria de este entorno. Y es que, debido a la magnitud de las obras, "se vallará todo el perímetro de la plaza, cortando el acceso peatonal a las calles Nerbioi y Batzalarrin", han explicado desde el equipo de Gobierno. No obstante, el pórtico de la iglesia "continuará teniendo acceso desde la Herriko Plaza y se mantendrán abiertas las escaleras que dan acceso al pórtico desde la calle Nerbioi", han añadido. La obra, asimismo, "contará con una dirección arqueológica, que estará presente durante todo el proceso de excavación para poder solventar cualquier incidencia que pudiera surgir", han avanzado.

El portico de la iglesia de San Pedro Lamuza.

No en vano, la plazuela de la iglesia que se va a derribar, en su momento se usó como cementerio y es posible el hallazgo de restos humanos. Algo que podría demorar el proceso, aunque se confía en tener ejecutado un 60% del proyecto para finales de este año y cumplir así con el plazo que marca la prórroga que les concedió, el pasado febrero, la Secretaria de Estado de Comercio del Gobierno central, para no perder la ayuda procedente de los Fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Un total de 1.396.795,80 euros de los 2.483.192,54 euros en los que fue adjudicada la reforma a la UTE Ormak -Altuna y Uria.

Negocios trasladados

Ya este lunes los únicos tres negocios que se mantenían activos en este mercado (dos charcuterías y una pescadería), se vieron obligados a abandonar sus ubicaciones actualespara darlas traslado al local número 2 de la calle Zubiko Kurajo, que ha alquilado el Ayuntamiento para que puedan seguir con su actividad hasta que finalicen las obras. El pero se encuentra en que el nuevo espacio, de 240 metros cuadrados, ha requerido de una habilitación previa, por lo que los comercios afectados sufrirán un periodo sin servicio. "Esperamos que los negocios puedan subir sus persianas el próximo 17 de junio. En cualquier caso, el Ayuntamiento indemnizará a las y los implicados los días que no puedan dar servicio", ha recordado la alcaldesa, Ainize Gastaka. En concreto, en la habilitación de la lonja de Zubiko Kurajo el Ayuntamiento ha invertido 40.000 euros y, además, se hará cargo de los gastos de alquiler, que ascienden a otros 24.200 euros.

En líneas generales, las obras afectan a casi 1.500 metros cuadrados. Como se señalaba, se demolerá la plazuela y el mercado y, en la zona inferior, se generará uno nuevo de casi 500 metros cuadrados de superficie, que va a contar con cinco puestos de venta de productos frescos en paralelo (varios de ellos con almacén-obrador). Éste irá albergado en un edificio que tendrá fachada de cristal y una cubierta transitable con accesos adaptados; así como zonas comunes (vestuario, cuarto de limpieza, cocina, almacén o centro de transformación) y un espacio de ocio y hostelería, que conectará con la Herriko Plaza mediante rampas laterales que mejorarán el tránsito en la calle Nervión.

Plaza Abastos Laudio vista desde la zona superior.

Así, los puestos estarán tras una fachada acristalada, que evitará el frío del duro invierno y que se podrá abrir en verano y ampliar la venta en el exterior, donde se recuperará el espacio que una vez ocuparon las y los baserritarras. Debido a la magnitud de las obras y a la actual salud que presentan los árboles del entorno, "no podremos conservarlos, pero sí los elementos históricos del lugar que el proyecto inicial no contemplaba, como las fuentes, las losas de piedra o los sillares", han asegurado desde el Consistorio.

La plaza Abastos de Laudio se inauguró el 26 de junio de 1952, con lo que este año cumple 72 años, durante los cuales no ha sufrido apenas cambios ni intervenciones, a excepción del pequeño lavado de cara que se le dio en 2010, pero que no logró paliar su vetusta situación. Así las cosas, y tras muchas vueltas, el pasado enero se lanzó el concurso para hacerse con la empresa que se encargará de abordar esta enorme transformación del centro urbano, que dará inicio este miércoles.