Síguenos en redes sociales:

Ramiro González pide el apoyo de la oposición para aprobar "proyectos con un amplío consenso en las Juntas"

El diputado general de Álava explica el proyecto de norma foral de medidas complementarias al presupuesto vigente para 2024

Ramiro González pide el apoyo de la oposición para aprobar "proyectos con un amplío consenso en las Juntas"Alex Larretxi

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha demandado el apoyo de la oposición, EH Bildu, Partido Popular y Elkarrekin Araba, para aprobar "proyectos con un amplío consenso en las Juntas Generales de Álava", relacionados con los retos de la "transformación industrial, la lucha contra el cambio climático y la transición energética, y la política de cuidados".

González ha comparecido ante la comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, a petición de los tres grupos de la oposición, para explicar el proyecto de norma foral de medidas complementarias al presupuesto vigente para 2024.

El diputado general de Álava ha señalado que el proyecto de norma pretende alcanzar "un respaldo mayoritario" y "contar con el mayor consenso posible, para desarrollar proyectos que el Gobierno Foral (PNV-PSE) considera estratégicos para el presente y el futuro de nuestro Territorio".

"El objetivo de esta aprobación es que los grupos políticos de la oposición conocieran con todo el detalle posible cuál es la propuesta del Gobierno foral. La tienen en sus manos, la conocen, y se abre ahora un periodo en el que podemos dialogar y podemos explorar las posibilidades de acuerdo", ha añadido.  

"FLEXIBILIDAD"

El diputado general de Álava ha reiterado que se trata de "proyectos con un amplísimo consenso en las Juntas Generales" que, "en algunos de los casos, ya cuentan con un apoyo expreso y explícito de las Juntas Generales", por lo que ha expresado que "el consenso está fuera de toda duda".

"La inmensa mayoría de las propuestas se iban a aprobar. Es una decisión arriesgada y valiente, porque creemos que es bueno para Álava. Queremos aprobar este proyecto de norma antes de que finalice el periodo de sesiones, antes del 10 de julio", ha informado.

González ha asegurado que el Gobierno foral "va a tener flexibilidad y va a tener altura de miras". "Yo espero de los grupos políticos de la oposición tengan esa misma altura de miras. Ahora hay dos alternativas, o arrimar el hombro o estar en el no", ha agregado.

"Las capacidades presupuestarias máximas que puede abordar la Diputación son estas. No hay más posibilidad de gasto. Otra cosa es cómo se distribuya y cómo se pueden atender las distintas enmiendas que se presenten. Ahí tendremos flexibilidad", ha abierto la mano a la oposición.

En este sentido, ha defendido que no va a ser el Gobierno foral el que vaya a "establecer los vetos. "Van a ser ustedes los que en la práctica, con sus propuestas y aportaciones más o menos flexibles y más o menos dispuestas al diálogo, van a establecer quienes quieren aprobar el proyecto", ha concluido.

Eva López de Arroyabe, en su escaño de las Juntas Generales de Álava.

Por su parte, el portavoz del PSE, Josu López Ubierna, ha destacado "la audacia y valentía política del Gobierno foral", para presentar proyectos que hagan frente "al reto demográfico, la transformación energética e industrial y la promoción del patrimonio cultural, y turístico".   

"MANO TENDIDA"

Por parte de la oposición, la portavoz de EH Bildu, Eva López de Arroyabe, ha mostrado su "mano tendida para llegar a acuerdos". "Nuestro objetivo es negociar de manera tranquila para que nuestras enmiendas sigan adelante, pero, sobre todo, nuestro objetivo es que este Territorio gire a la izquierda en la medida de lo posible", ha manifestado.

López de Arroyabe ha dicho "compartir el fondo" de los proyectos, pero ha cuestionado "las formas", al tratarse de "un debate presupuestario prácticamente encubierto a mitad de año y con escasos nueve días para negociar".

El juntero del PP Miguel Garnica ha calificado como de "insuficiente" el proyecto de norma foral y ha anunciado que su grupo presentará, en el trámite de enmiendas, una serie de propuestas y condiciones para poder sentarnos a hablar".

"Estamos dispuestos a hablar, pero creemos que se queda corto. Pondremos una serie de propuestas encima de la mesa que, si nos las aceptan, habrá terreno para poder entenderse y, si no se aceptan, pues no podrán contar con nuestro apoyo", ha argumentado.

Por su parte, el portavoz de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, ha pedido conocer "qué presupuesto se pueda incorporar desde la oposición", así como "si está dispuesto a que esta incorporación sea de varios grupos o de un solo grupo", antes de demandar "más detalle e información" sobre algunas partidas presupuestarias.

Por último, el juntero de Vox Jonathan Romero ha censurado que el diputado general "ningunea" a su grupo juntero al "hablar de los tres partidos de la oposición". "Creo que usted no me ningunea a mí, ningunea a los 4.500 vitorianos que depositaron el voto a este partido político", ha censurado.   

9,7 MILLONES DE EUROS

El diputado general de Álava ha explicado que el proyecto complementario al presupuesto de 2024 "propone incrementar los recursos presupuestarios para el vigente ejercicio en 9.740.962,16 euros, mediante un expediente de modificación presupuestaria de crédito adicional".

Por áreas, ha destacado que incorpora 4,8 millones más a Políticas Sociales, para enumerar planes, como la remodelación de la residencia de personas mayores de Amurrio, el inicio administrativo de la licitación del proyecto de una nueva residencia de cuidados en Vitoria-Gasteiz" y "la concertación de nuevas plazas de centro de día para personas en situación de exclusión social".

Además, contempla "el incremento de las prestaciones económicas dedicadas al cuidado de las personas en el entorno familiar o mediante la contratación de asistentes personales".

En el ámbito económico, ha reseñado el Centro de Excelencia del Vino del Basque Culinary Center, "con una dotación de 8 millones de euros a lo largo de los próximos años, que va a suponer poner en marcha inversiones necesarias para la construcción del proyecto 'EDA'".

Por otro lado, ha explicado "los 5 millones de euros destinados al Centro de Fabricación Avanzada de la Automoción; la potenciación del aeropuerto de Foronda, con un importe de 6 millones de euros; la construcción del paso de peatones sobre las vías del Tren de Manzanos; intervenciones en el conjunto monumental de Quejana y la puesta en marcha con valor del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia", entre otras.   

SOSTENIBILIDAD

Dentro del eje de la sostenibilidad, ha expuesto el proyecto para el desarrollo del regadío de Moreda, la puesta en marcha de las oficinas de transformación comunitaria, una nueva planta de compostaje y ayudas para medidas agroambientales dirigidas al primer sector.

También ha señalado el plan de sostenibilidad turística en las playas del embalse de Ullíbarri-Gamboa, la construcción de la vía ciclista al Parque Tecnológico de Álava, la ejecución del plan de movilidad sostenible y las ayudas destinadas a la mejora de las infraestructuras agrarias.

"Actuaciones que son fundamentales para responder con eficiencia ante el desafío del cambio climático y sus efectos en el Territorio para hacerlo más resiliente", ha defendido.

Bandera azul en la playa del pantano de Garaio.

Además de estas partidas, la norma incluye propuestas de los distintos departamentos de la Diputación Foral de Álava y del Instituto Foral de Bienestar Social, dentro del apartado de actuaciones que ya cuentan con financiación y que requieren autorización para su materialización.

En este sentido, González ha relatado las obras de mejora en la residencia Etxebidea (1,8 millones); el acogimiento residencial e intervención para víctimas de violencia de género, a través de la apertura de un centro de acogida inmediata para mujeres víctimas de violencia de género; el nuevo centro Lakondoa para la discapacidad intelectual; y la apertura de la Oficina de Vida Independiente.