Síguenos en redes sociales:

Elburgo destina 2.000 euros para el aprendizaje de euskera

Las subvenciones pueden solicitarse en el ayuntamiento hasta el 31 de octubre

Elburgo destina 2.000 euros para el aprendizaje de euskeraEva San Pedro

El Ayuntamiento de Elburgo-Burgelu, dirigido por Nati López de Munain (PNV), destinará una partida de 2.000 euros de su presupuesto para el aprendizaje de euskera. Con ello se pretendeayudar a sufragar los gastos ocasionados por el aprendizaje de euskera del curso 2023/2024, al objeto de su normalización y especialmente, de incrementar su conocimiento y uso en el municipio de la Llanada oriental.

Empadronados

Podrán optar a estas ayudas las personas que estén empadronados en el municipio de Elburgo, tanto al comienzo del curso, como a su finalización, mayores de 16 años y matriculados en alguno de los centros de aprendizaje reconocidos por el Instituto de Alfabetización y Euskaldunización de Adultos (HABE).

“El curso seleccionado habrá de garantizar la impartición mínima de un nivel del proceso de aprendizaje o alfabetización y garantizar que la asistencia al curso es como mínimo del 80 por ciento, o aprobar el curso en el que se ha matriculado”, explican desde el ayuntamiento. Las solicitudes se deberán presentar en el ayuntamiento de Elburgo, mediante el impreso facilitado en las oficinas municipales y junto con la documentación solicitada, hasta el 31 de octubre de 2024.

2.000 euros

El ayuntamiento cuenta con una partida de 2.000 euros. Las becas se concederán, teniendo en cuenta el límite de crédito presupuestario asignado en la partida, en base a una serie de criterios como que las personas en situación de desempleo o que hayan cursado estudios oficiales durante todo el curso 2023-2024, recibirán el 90 por ciento del importe de la matrícula, con un máximo de 350 euros por solicitante y curso académico.

La localidad de Elburgo.

“En caso de personas que se encuentren en situación de desempleo parcial, la beca correspondiente al 90 por ciento del importe de la matricula se aplicará al solicitante que se haya encontrado en situación de desempleo durante un periodo de tiempo superior al 60 por ciento del de duración del curso. En los demás casos, serán considerados como trabajadores. Las personas que se encuentren en situación de empleo parcial y que tengan una jornada laboral inferior al 40 por ciento de la estipulada (40 horas semanales) serán consideradas desempleadas a todos los efectos”, apuntan desde el consistorio.

Desempleo

Las personas que no se encuentren en situación de desempleo o no se consideren desempleadas recibirán el 50 por ciento del importe de la matricula con un límite máximo de 350 euros por solicitante y curso académico.

Desde el ayuntamiento concluyen señalando que “si debido al número de solicitudes, fuera necesario minorar los importes máximos a percibir para ajustarlos al crédito presupuestario habilitado en la partida, la reducción se establecería proporcionalmente a todas las personas solicitantes”.