Gorka Urtaran admite un "tapón" y retrasos de 7,5 meses en las valoraciones de discapacidad en Álava
El diputado de Políticas Sociales de Álava ha explicado que el nuevo sistema hace un análisis más completo y certero de los grados de discapacidad, lo que supone también un mayor tiempo de ejecución ya que recoge más datos
El diputado de Políticas Sociales de Álava, Gorka Urtaran, ha reconocido este viernes que existe un "tapón" en el sistema foral que se encarga de las valoraciones de discapacidad, lo que ha provocado un aumento del tiempo medio de espera para los informes finales que actualmente es de siete meses y medio.
Urtaran, en el transcurso de una rueda de prensa, ha admitido que son varios los factores que han contribuido a estas demoras, todos ellos relacionados con la nueva herramienta de valoraciones que se puso en marcha en 2023 para el conjunto de España.
Urtaran ha señalado que los tiempos de espera son "inadmisibles" pese a ser "de los mejores del Estado"
Ha explicado que el nuevo sistema hace un análisis más completo y certero de los grados de discapacidad, lo que supone también un mayor tiempo de ejecución ya que recoge más datos y aumenta el número de cuestionarios que realiza el Instituto Foral de Bienestar Social del que depende esta gestión.
Además, el personal ha tenido que formarse para adaptarse a esta herramienta y se están recibiendo peticiones de personas que ya estaban valoradas para revisar sus situaciones.
Urtaran ha recordado que la Diputación ya ha incrementado en un 25 % el personal de este servicio y pese a señalar que los tiempos de espera son "inadmisibles", ha destacado que son "de los mejores del Estado".
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja