El comercio rural de Álava muestra sus productos hasta el sábado
Una decena de establecimientos de Gorbeialdea muestran hasta el próximo sábado sus productos
La Feria Itinerante del Comercio Rural de Álava ha abierto este jueves sus puertas en la localidad de Murgia para dar visibilidad al pequeño comercio de los pueblos de la Cuadrilla de Gorbeialdea, su oferta de productos y servicios, y sensibilizar a la ciudadanía de los beneficios para la comunidad de consumir en estos negocios de proximidad. Una decena de establecimientos de Gorbeialdea muestran hasta el próximo sábado sus productos en horario de 11.00 a 14.00 horas por la mañana, y de 15.30 a 19.30 horas por la tarde en un estand ubicado en la plaza del Ayuntamiento. Los comercios participantes en esta feria en formato showroom proceden de los municipios de Zuia, Legutio y Aramaio.
El comercio de Amurrio vuelve a apostar por el formato al aire libre para lucir su moda
Los comercios participantes pertenecen a distintos subsectores como alimentación (autoservicios, panaderías, fruterías, chucherías, etc.), jardinería, moda, mascotas y vinoteca. Todas las personas que visiten el estand durante los próximos tras días podrán participar en sorteos de bonos de compra en el comercio rural de Gorbeialdea.
Esta feria itinerante va a mostrar durante los meses de mayo y junio a la ciudadanía alavesa todo lo que ofrece el comercio rural del Territorios para dar a conocer visibilidad los comercios rurales, sus productos y servicios; y sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de consumir en el comercio rural.
Esta feria, que incorpora también un rincón profesional con los programas y ayudas de la Diputación Foral al sector, comenzó a finales de abril en Vitoria-Gasteiz y se va a desarrollar a lo largo de las próximas semanas con el siguiente calendario:
- Murgia, del 2 al 4 de mayo.
- Nanclares de la Oca, del 9 al 11 de mayo.
- Artziniega, del 16 al 18 de mayo.
- Araia, del 23 al 25 de mayo.
- Santa Cruz de Campezo, del 30 de mayo al 1 de junio.
- Laguardia, del 6 al 8 de junio.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Apoyo al Comercio Rural de Álava que impulsa el Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral. Este Plan está dirigido a los comercios de municipios de menos de 5.000 habitantes e incluye la instalación de taquillas inteligentes; planes de formación y digitalización; central de compras; creación de marca y acciones de promoción.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide