Los ocho 'trinitarios' detenidos en Álava traficaban con droga y hacían estafas bancarias
Las detenciones se practicaron en febrero en Vitoria, Agurain y la localidad guipuzcoana de Arrasate
Los ocho integrantes del grupo juvenil violento "Trinitarios" que fueron detenidos en Álava en febrero se dedicaban al tráfico de drogas y a cometer estafas bancarias, y se les imputan delitos de integración en organización criminal, tenencia ilícita de armas, contra la salud pública y estafa, entre otros.
Las detenciones, de las que informó la Delegación del Gobierno en Euskadi a finales del mes pasado, se practicaron en Vitoria y en Agurain, y en la localidad guipuzcoana de Arrasate, según ha precisado este jueves en un comunicado el Ministerio del Interior.
Desarticulada en Vitoria y Agurain una célula de la banda juvenil violenta Trinitarios
Además de las ocho detenciones, la operación policial, que es fruto de una investigación que se ha prolongado durante un año, incluyó cinco registros. En ellos se hallaron diversas armas como un subfusil de asalto simulado, cinco pistolas simuladas, cuatro bolos machetes, diversas navajas, defensas extensibles y bates de madera.
Estupefacientes
La Guardia Civil también se incautó de sustancias estupefacientes, dinero simulado, dispositivos electrónicos para su análisis y gran cantidad de prendas características de la organización cuyo uso estaba permitido exclusivamente a miembros de la banda, como collares, bandanas y pulseras.
La operación Green Nation fue llevada a cabo por la Sección de Información de la 11ª Zona del País Vasco y la Jefatura de Información (UCE3). Además de los agentes pertenecientes al Servicio de Información de la Guardia Civil, el amplio dispositivo policial contó con la colaboración del Grupo de Acción Rápida (GAR), el Servicio Cinológico, el Grupo de Informática Forense de la Jefatura del Servicio de Información y los Núcleos de Reserva de las Comandancias de Álava y Gipuzkoa.
Toda la operación fue coordinada y dirigida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide