Álava recupera el modelo maestro-aprendiz para impulsar el empleo juvenil
La Diputación y SEA impulsan un nuevo programa para responder a las "necesidades reales" de las empresas que facilitará un contrato de formación a entre 40 y 45 jóvenes
La Diputación Foral de Álava y SEA Empresas Alavesas han puesto en marcha un "ambicioso" proyecto que permite recuperar el modelo maestro-aprendiz, pero adaptado a los nuevos tiempos, a través de la formación dual y el contrato de formación.
Entre 40 y 45 jóvenes alaveses de entre 16 y 30 años podrán seguir formándose mientras ponen en práctica los conocimientos adquiridos en un puesto de trabajo.
Esta combinación de formación teórica y trabajo en empresas facilita la incorporación al mercado laboral de las personas participantes, que además pueden cotizar desde el primer día a la Seguridad Social y cobrar por el trabajo desempeñado.
Dos necesidades cruzadas
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y el director general de SEA, Juan Ugarte, han presentado este lunes en el Palacio Foral el proyecto, que según han detallado busca dar respuesta desde la colaboración público-privada a dos necesidades cruzadas: jóvenes sin experiencia que tienen dificultades para encontrar un puesto de trabajo y empresas que afrontan problemas para encontrar determinados perfiles profesionales.
“Álava sigue creando empleo y, afortunadamente, estamos cerca del pleno empleo técnico, pero todavía hay personas y colectivos con especiales dificultades de inserción laboral"
“Álava sigue creando empleo y, afortunadamente, estamos cerca del pleno empleo técnico, pero todavía hay personas y colectivos con especiales dificultades de inserción laboral como es el caso de las y los jóvenes con una formación desactualizada o sin experiencia. Por ello vamos a impulsar la empleabilidad juvenil a través de este programa”, ha prometido González.
Por su parte, Ugarte ha indicado que el proyecto responde a la falta de adecuación que en ocasiones existe entre la oferta formativa y las necesidades reales de cualificación que requieren las empresas.
“Asimismo --ha añadido--, hemos constatado la dificultad, por parte de las empresas alavesas, especialmente las pymes, de incorporar perfiles en ciertos puestos de cualificación media-baja, bien porque no existen candidatos en desempleo o no cuentan con la cualificación mínima requerida”.
"Hemos constatado la dificultad, por parte de las empresas alavesas, de incorporar perfiles en ciertos puestos de cualificación media-baja"
El proyecto, bautizado como ‘Formación Dual de Aprendices para el sector industrial’, persigue consolidar el sistema productivo de Álava y reforzar la implantación de la FP dual entre las pequeñas y medianas empresas a través del contrato para la formación del aprendizaje, favoreciendo la mejora de la empleabilidad de los jóvenes alaveses, la creación de empleo y la satisfacción de la demanda de perfiles profesionales concretos.
Los jóvenes participantes en el proyecto disfrutarán de importantes ventajas, ya que obtendrán un certificado de profesionalidad de forma gratuita, adquirirán competencias profesionales a través de conocimientos teóricos y de la práctica profesional, mantendrán la protección por desempleo y tendrán la posibilidad de contratación hasta dos años o conversión en indefinido. Y todo ello, además, con una remuneración.
Por su parte, las empresas accederán a profesionales formados según sus necesidades reales, se asegurarán la continuidad de personas cualificadas y motivadas, verán reducidos sus costes de selección de personal y el tiempo de integración y adaptación de nuevos trabajadores y, en consecuencia, podrán mejorar su productividad y competitividad.
En Jundiz
El proyecto es una experiencia de formación dual inédita en Euskadi, ya que a diferencia de otros proyectos desarrollados anteriormente aquí serán las propias empresas las encargadas de definir directamente el itinerario formativo de las personas participantes para que se ajuste a sus necesidades.
La iniciativa se está desarrollando en la Escuela Industrial de Jundiz gestionada por el Grupo Aspasia, que cuenta con una amplia experiencia en este tipo de iniciativas en otras comunidades autónomas, a través de tres itinerarios profesionales.
El primer grupo de jóvenes participantes, que comenzó su andadura en noviembre de 2023 con un contrato de formación de un año, suma 13 participantes y está destinado a Operarios de Montaje y Mantenimiento de Equipo Industrial y Líneas Automatizadas.
Dos grupos más este año
El objetivo es ampliar esta experiencia con dos nuevos grupos a lo largo de 2024 que proporcionarán nuevos profesionales de Soldadura por Electrodo, y de Mecanizado de Máquina Herramienta Convencional y CNC.
Los tres itinerarios constarán de más de 1.700 horas, un 35% de ellas destinadas a formación y el 65% al trabajo.
Las personas y empresas interesadas en participar en el programa pueden obtener información e inscribirse en SEA Empresas Alavesas, en el teléfono 945 00 04 00)
Financiado por Lanbide
El proyecto cuenta con la financiación del Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, y forma parte de la estrategia del Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava para fomentar el empleo.
Esta incluye programas de formación para mejorar la cualificación de personas desempleadas, Lanzaderas de Empleo y acciones con colectivos con especiales dificultades de inserción laboral.
‘Speed dating’ de las Lanzaderas de Empleo de Álava
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja