La memoria del año 2022 de Neiker refleja un buen número de actividades de I+D que han tenido un impacto importante en la actividad vitivinícola alavesa. En unos casos porque los trabajos de experimentación y recogida de datos se llevaron a cabo en la Rioja Alavesa y en otros porque las conclusiones tienen una aplicación práctica en los viñedos.

Junto a otros muchos trabajos desarrollados en diversos ámbitos, que han facilitado la elaboración del Plan Estratégico 2023-2026 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023-2026, la memoria destaca que en 2022 han dinamizado la hoja de ruta de agritech de Euskadi para incorporar la alta tecnología al sector y mejorar su competitividad. Algunas soluciones en las que han trabajado los equipos de Neiker han sido inteligencia artificial para ajustar las dosis de los tratamientos con fitosanitarios, big data para determinar la calidad de la uva antes de la vendimia, invernaderos verticales o la ganadería de precisión.

En cuanto a big data y calidad de la uva se trata de mecanismos puestos al servicio de las bodegas para determinar la calidad de la uva antes de la vendimia. La herramienta CLIMACAL se basa en modelos predictivos que ayudan a las bodegas a adaptar sus estrategias vitivinícolas, desde la planificación de la vendimia (fecha, vendimia seleccionada, destino de la uva en función del tipo de vino) hasta el diseño de productos y procesos (logística, compras, ventas, etc.), así como a planificar futuras intervenciones y manejos tanto en campo como en bodega.

Otra aplicación es la inteligencia artificial para mejorar el riego, algo clave ante la grave crisis de falta de lluvia que se padece en el medio agroganadero.

Se trata de un sistema en el que el uso combinado de herramientas de ayuda a la decisión y el desarrollo de aplicaciones permiten optimizar las dosis de los insumos (fertilizantes, ftosanitarios y agua), que es uno de los objetivos de la Estrategia de la Granja a la Mesa de la Unión Europea. Durante 2022 han mejorado y ajustado la aplicación Ura para el cálculo de las necesidades de dosis de riego en cultivos herbáceos. Esta herramienta de predicción de dosis de riego maximiza el aprovechamiento del agua y puede ser aplicada por los agricultores directamente.

También se ha avanzado en el uso y mejora de las cubiertas vegetales que mantienen la calidad de la uva para vino. Se han testado nuevas estrategias para adaptar los viñedos al cambio climático para establecer prácticas agronómicas que mejoren su resistencia.

El trabajo, enmarcado en el proyecto europeo VITISAD, ha permitido comprobar que usar cubiertas vegetales puede contribuir a mantener la calidad del vino y que retrasar la fecha de poda puede constituir una defensa frente a las heladas primaverales.

Concurso

Oion busca imágenes de vino y aceite

Fotografía. Con el objetivo de promocionar, divulgar, concienciar y sensibilizar a la población sobre el valor, necesidad e importancia de la actividad vinícola y oleícola de Oion, el Ayuntamiento ha convocado la XIIª edición de su Concurso de Fotografía. En este certamen, cuyo plazo de presentación termina el 7 de julio puede participar cualquier persona que presente fotografías en el plazo previsto sin haber ningún tipo de condición de edad ni nacionalidad, excepto quienes tengan relación de parentesco, profesional o amistad con los miembros del jurado. Las fotografías tendrán como temática el escenario vinícola y oleícola de Oion.