Urrunaga pide ayuda para reducir los ruidos industriales
Herriak Bizirik se queja de la actividad de varias empresas de Goiain
La comisión de Medio Ambiente de Juntas Generales de Álava fue invitada por la plataforma Herriak Bizirik a visitar el terreno que ocupa la actividad industrial en Urrunaga, donde se desarrollan procesos industriales que, según la plataforma, contaminan el subsuelo y las aguas y provocan un ruido constante por encima de lo establecido.
Varios representantes de la plataforma acudieron a propuesta del Grupo Juntero Elkarrekin Araba - Podemos/Ezker Anitza/Equo para explicar a los junteros las quejas que tienen con respecto a esas actividades.
Según su narración, se trata de varias empresas ubicadas en Goiain, justo enfrente de Urrunaga que se dedican al reciclaje de materiales pesados, que permanecen al aire libre y que son tratados provocando un elevado nivel de ruido, polvo y contaminación, tanto superficial como al subsuelo, ya que tratan de evitar el polvo regando continuamente.
Ayudas a las instituciones
Por ello han pedido ayuda a las instituciones para que dialogue con las empresas para que coloquen sistemas que eviten esos sucesos y especialmente el ruido y para que controlen los materiales que llegan muchos de ellos procedentes de otros países europeos.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide