Álava aborda el desdoblamiento de la N-124 de Berantevilla a Armiñón
La nueva diputada, Blanca de la Peña, afirma que las obras se licitarán en esta legislatura
Vitoria - La nueva diputada de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Blanca de la Peña, que sustituye en el cargo a Javier Hurtado, compareció ayer ante las Juntas Generales de Álava para dar cuenta de sus planes de legislatura, entre los que destaca la continuidad de las obras de desdoblamiento de la N-124, con la licitación, adjudicación e inicio de las obras del tramo entre Armiñón y Berantevilla. En los últimos años se ha construido el tramo entre Berantevilla y Zambrana, uno de los puntos negros de la red viaria alavesa. Sin embargo, según han advertido los grupos de la oposición en anteriores sesiones del Legislativo alavés, la no continuidad de los dos carriles provoca confusión en los conductores y situaciones de peligro que la nueva obra contribuirá a evitar.
De la Peña añadió en su presentación ante las Juntas que tratará de duplicar el presupuesto para conservación y mantenimiento de carreteras y alcanzar así lo previsto en el Plan Integral de Carreteras de Álava, pasando de 1,5 millones de euros a tres millones; y anunció además la creación del nuevo centro de control del túnel de Luko de la AP-1 o el inicio de conversaciones para eliminar los pasos a nivel de Manzanos y Pobes.
Además, explicó que dará prioridad a la creación del Consorcio de Movilidad de Álava, para lo que ya se ha puesto en contacto con el Gobierno Vasco, que formará parte de este organismo junto con la Diputación y el Ayuntamiento de Vitoria.
FRECUENCIAS EN AGURAIN En cuanto a los problemas de frecuencias de trenes y autobuses en Agurain, afirmó que se mantienen conversaciones “diarias” con Renfe para mejorar el servicio en la localidad y que se negocia con el Gobierno de Navarra para restablecer en esta legislatura la parada de autobús de Agurain en la línea Pamplona-Vitoria. Recordó además que la semana pasada se restableció la parada del ferrocarril en Iruña Oka.
Por otro lado, señaló que la Diputación espera a que haya sentencia firme sobre la titularidad de la línea Bilbao-Vitoria, que en primera instancia se ha atribuido a Álava, para asumirla y hacer efectiva la gestión de la misma. La Diputación también implantará vías ciclistas, dijo, entre Vitoria y los polígonos industriales cercanos a la capital alavesa.
Desde la oposición, el juntero de Elkarrekin Araba David Rodríguez apuntó, en relación a la movilidad, la “urgente” necesidad de facilitar el transporte entre Vitoria y los pueblos alaveses, y pidió apoyo en esta materia “a la población de economías más sensibles”, así como “un descenso urgente de las emisiones de CO2 y gases contaminantes”. Por su parte, Iñaki Ullibarri, de EH Bildu, afirmó, sobre el futuro Consorcio de Movilidad de Álava, que “con la dotación presupuestaria que tiene poco se puede hacer”, mientras que Borja Monje, del PP, aseguró que De La Peña no había dado “ningún dato, y la coyuntura lo requiere”.