oion - Trabajadores de la Cuadrilla de Rioja Alavesa han retirado el compost resultante de los puntos de compostaje comunitario de Samaniego, Páganos, Oion y Lapuebla de Labarca proveniente de 14 compostadoras. En total, se han obtenido ocho toneladas que resultan de la gestión de 14,5 toneladas de restos de comida. En total, en 2019 en Rioja Alavesa se estima que se han gestionado 72 toneladas de restos de comida y 80 toneladas resultantes de restos de poda y siega, lo que supone un total de 152 toneladas.

El compost resultante se ha empleado en los trabajos de jardinería de la cubierta vegetal de la planta de tratamiento de residuos de construcción y demolición que está construyendo la Cuadrilla y servirá de abono a cien cipreses que se instalarán a modo de pantalla vegetal.

Desde el servicio ambiental de la institución comarcal, que gestiona Aitor Senar, también se informa de que la semana que viene se sacará el compost de las composteras de Elvillar, Lanciego y Labastida. Además, el compromiso medioambiental de los pueblos de la comarca seguirá aumentando, ya que este mismo año los ayuntamientos de Kripan, Leza, Moreda, Navaridas y Samaniego tendrán su Agenda 2030 local.

euskadi-la rioja En otro orden de cosas, la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, y el consejero de Sostenibilidad y Transición ecológica del Gobierno de La Rioja, José Luis Rubio, se reunieron ayer en Logroño para tratar temas comunes en materia de biodiversidad, gestión de los recursos hídricos, calidad ambiental y cambio climático.

En la reunión también participaron altos cargos de cada territorio. Por parte del País Vasco fueron el director de la agencia vasca del agua URA, Ernesto Martínez de Cabredo; el director de Patrimonio natural y Cambio climático, Aitor Zulueta, y por La Rioja, la directora de Biodiversidad, Patricia Ilundain; el director de Calidad ambiental, Rubén Esteban, y el de Transición energética, Iván Moya. Durante el encuentro analizaron iniciativas para colaborar en el desarrollo de proyectos conjuntos en torno a la adaptación al cambio climático, municipios pertenecientes a la reserva de la biosfera, la economía circular, el ecodiseño y la ecoinnovación en sectores comunes a ambas comunidades.

Asimismo, trataron la posición común de las regiones ante el pacto verde, plan que integra medidas orientadas hacia una economía limpia, con cero emisiones y a proteger el hábitat natural. Por otra parte, también analizaron la agrupación Regions 4, la red de regiones por la sostenibilidad. Elena Moreno presentó los objetivos, las acciones y el alcance que tiene esta red en materia de biodiversidad y desarrollo sostenible en todas las regiones que la integran, según subrayó.

localidades. Trabajadores de la Cuadrilla han retirado el compost resultante de Samaniego, Páganos, Oion y Lapuebla, proveniente de 14 compostadoras.