Vitoria - No eran ni las diez de la mañana cuando los primeros estudiantes de Bachiller, del millar que se estima que se iban a concentrar hasta las cinco de las tarde, empezaron ayer a acercarse al Palacio Europa con los ojos abiertos de par en par para no perderse detalle de todo lo que se les avecinaba en la feria Unitour, que organiza Círculo Formación en colaboración con DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, con el fin de aprender una valiosa lección: la de acertar de pleno con la elección de su carrera. Todo un dilema al que se enfrentan estos adolescentes, pero que gracias a la presencia de más de 30 centros universitarios, llegados de todos los rincones del Estado, se intentó disipar lo máximo posible al proporcionales en un mismo lugar toda la información a cerca de los grados que imparten, planes de estudios, becas, precios de matriculación y hasta alojamientos.

Y de esta forma, más atento que nunca, acudió Pablo Gutiérrez (17 años), de Corazonistas, ya que afirma tener muy presente el informe de Datos y cifras del sistema universitario español, del Ministerio de Educación, según el cual el 21,5% de los estudiantes abandona su grado en el primer año y un 8,2% se cambia de titulación en ese mismo curso. “Ingeniería tiene el porcentaje con más personas que se echan atrás, incluso antes de Navidad”, destaca este joven nada más poner un pie en este salón itinerante que nació hace catorce años para intentar bajar estas estadística. Encima, Gutiérrez, casualmente, baraja hacer alguna ingeniería. “Aunque también dudo en hacer diseño gráfico, pero, en todo caso, tengo claro que hacer lo que más me gusta es lo más importante”, destaca este chico que está en su último año de Bachillerato tecnológico.

Más indeciso que él llegaba a Unitour su amigo Ibai Sáez (17 años), ya que, como precisa, “no lo tengo nada claro porque quiero hacer Ingeniería, pero también me llama Economía, así que hasta que no resuelva esto no empezaré a elegir facultad y ciudad, pero no tendré problemas con eso porque mis padres me han dicho que no me ponen límites en ese sentido”.

La vocación por la ingeniería también es la que tiene su compañera de Corazonistas, Lucía Gómez (17), “quiero hacer Ingeniería industrial o de organización industrial y lo haré en la escuela de ingenieros Tecnun de Donostia”, detalla. También ya sabe que se quedará en la capital guipuzcoana, por lo que aprovechó su visita a Unitour para acercarse al puesto de Nexo, residencias de estudiantes para que le aclaran los tipos de alojamientos que tienen. “Tenemos en Madrid, Alcalá de Henares y Barcelona y son todos en edificios residenciales nuevos”, explica Olaya López, asistente de marketing de Nexo. Como añade, es habitual que entre las dudas más frecuentes de estos chavales se encuentre si es mejor estar en un piso o en una residencia universitaria, “y también les orientamos sobre cuál es el que mejor les puede convenir, en función del centro que elijan, y las conexiones con el transporte público, y todo lo que, en general, tenga que ver con las residencias”.

En el caso de Alazne Iriarte, de 16 años, aunque por poco tiempo porque en este mes de noviembre cumplirá los 17, de momento no ha empezado a pensar en mudanzas a pisos universitarios. “Voy a estudiar Magisterio de Primaria, aunque lo que no tengo claro es si lo haré en Mondragón, en Vitoria, para no tener que moverme, o en Deusto, pero, de momento, esas facultades son las que me planteo”, especifica Iriarte, alumna del último año del bachillerato de letras.

formación dual Tan importante cómo la titulación que finalmente decida estudiarse es el plan de estudios que ofrece y en este campo la escuela de ingeniería IMH de Elgoibar (Gipuzkoa), adscrita a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), no puede estar más orgullosa, tal y como resaltaban a este diario dos de sus representantes Leire Alberdi, administrativa, y Edurne Bilbao, responsable de comunicación: “Fuimos pioneros en el Estado en ofrecer un grado en formación dual porque llevamos ya 24 años con esta modalidad, que combina estudios y trabajo al mismo tiempo”.

Entre las cuestiones más frecuentes que les formulan los jóvenes que se acercan hasta su stand, se encuentran que “muchas veces no saben qué ingeniería estudiar y por el tema de las prácticas también preguntan mucho”.

En su caso concreto, sus estudios son los de Innovación, Proceso y Producto, “por lo que el alumno va a tener una buena base y se va a especializar en eso y después les decimos que esto les va a ayudar a gestionar problemas, como los relacionados con el diseño, que luego van a poder solucionar”.

Por esta razón, en todas las empresas con las que hacen prácticas sus estudiantes están relacionadas con la actividad industrial. “Solemos tener bastantes alumnos de Vitoria y ahora mismo, por ejemplo, tenemos a una chica, que está trabajando en Aernnova”, detalla Bilbao.

El motivo de ello, como agrega esta mujer, es que en todos los casos “buscamos a una empresa que esté lo más cerca posible de sus casas porque aunque sí que van a tener que venir dos días a la semana a estudiar a Elgoibar los otros tres son los que van a la empresa, por lo que intentamos facilitarles al máximo la vida en este sentido”.

Otra cuestión que subraya Bilbao que es muy importante en esta escuela de ingeniería es que “la tutorización es muy cercana, con seguimientos periódicos, por lo que desde el minuto cero el alumno empieza en la empresa va a estar asesorado y además va a saber todo el recorrido y proceso que va a hacer”.

Unitour, que recorre 24 ciudades del españolas, cinco italianas, tres mexicanas, una portuguesa y Andorra, tras esta parada que hizo ayer en Vitoria, y la del miércoles de Bilbao, se va el lunes al Puerto de Santa María (Cádiz), debido a ese concepto de feria itinerante con el que lleva desde 2006, y que le lleva a ser líder del sur de Europa, en este concepto de salones dedicados a la orientación universitaria.