Amurrio - La villa ayalesa de Amurrio pudo disfrutar ayer plenamente de la vigésimo sexta edición del Artzain Eguna, ya que la cita pastoril transcurrió bajo un cielo azul y una temperatura agradable que animó al público a salir de casa. A los que no les hizo tanta gracia la visita al centro urbano fue a los animales protagonistas de la jornada, las ovejas, aunque para sobrellevarlo dispusieron de agua en sus boxes. Por contra, sus propietarios lucieron radiantes; sobre todo el trío de pastores veteranos homenajeados del día; es decir, José Luis Menoyo Mendia de Aguiñiga en Ayala (1945), Paula Menoio García de Kortazar de Ametzaga en Zuia (1947) y Goyo Otxoa de Zuazaola de Aspuru (1938).

Y es que, si hay algo a lo que están acostumbradas las personas dedicadas a esta actividad es a mantener el tipo en las cumbres, cuidando de su ganado, brille el sol, llueva o nieve. Su llegada fue recibida con txalaparta y un aurresku en torno a las 11.30 horas, y todos ellos fueron obsequiados con txapelas, pañuelos y makilas, además de con una exhibición de danzas vascas de la mano de Aiara Dantza Taldea, tras toda una vida dedicada a este ancestral oficio. Y a donde van los pastores llevan sus ovejas. De hecho, el público pudo disfrutar ayer en el parque Juan Urrutia de en torno a 200 ejemplares de ovino de raza latxa de alta calidad, entre los que tampoco faltaron dos corrales de sasi ardi y oveja de zarzal. “Parece una oveja latxa, pero no lo es. Son más pequeñas y desde 1997 están incluidas en el catálogo de razas de ganado de España, concretamente en el grupo de razas autóctonas de protección especial, porque son un tesoro genético”, explicó el concejal de Ganadería, Juan Cruz Apodaca. Éste, no obstante, quiso destacar el regreso a la cita de la exposición de perros pastor, de mano del miembro de la asociación de Euskal Artzain Txakurra, Juanma Maiza de Amezketa. “En la misma raza hay dos variedades: los gorbeiakoak, de los que he traído un macho y una hembra, y los iletsuak, representados también con una pareja más un cachorro. El macho gorbeiakoa se llama Ferrari y es el campeón de España”, aseguró orgulloso Maiza que, como criador, lleva el apodo de Pardarri.

Mejores rebaños y quesos En las cercanías se encontraban los ejemplares que conformaron la exposición de las mejores ovejas latxas en control lechero, así como del concurso interprovincial de ganado, en el que se dieron cita trece ganaderos que presentaron 12 carneros, 13 lotes de cinco ovejas, y otros 12 lotes de cinco corderas y un cordero. En el certamen, que repartió 1.620 euros en premios, resultó vencedor en carneros Felipe Menoyo de Amurrio; mientras que María Teresa Mendibil de Belandia acercó a la cita las mejores corderas y ovejas.

A nivel provincial, Josu Ruiz de Zarate de Abecia se hizo con el cheque de 650 euros por tener el mejor rebaño lechero de cara negra, con una media de 275 litros por oveja; aunque su oveja más lechera ha dado nada menos que 389 litros “en los 120 días desde que paren, en los que se lleva el control a todas las explotaciones, para que el resultado sea equitativo”, según explicaron desde la organización. Por su parte, la quesería Larrabe de Aguiñiga se embolsó otros 550 euros, por ser la propietaria del rebaño de ovejas latxas con mayor producción lechera del año en Ayala, con una media de 234 litros.

El queso de esta última también se llevó el cheque de 300 euros y trofeo reservado para el primer clasificado del XI concurso de queso Idiazabal, dedicado a la memoria de Ruperto Casanueva al que solo podían concurrir pastores alaveses propietarios de rebaños con un mínimo de 100 reses y quesos con una maduración mínima de dos meses. El certamen congregó a ocho participantes, de los que el segundo clasificado fue la quesería Zabaleta de Munain (250 euros) y el tercero, la de Azkarra de Galarreta. Por su parte, el queso de Ricardo Pérez de Albeniz, de la quesería SAT Olano de Egino fue elegido favorito, por el paladar vecinal de entre las siete queserías que se asentaron en la plaza Juan Urutia. Junto a éstas también se instalaron dos bodegas de txakoli, mientras la plaza San Antón y su entorno dio cobijo a trece artesanos y 29 baserritarras.

esquileo La cita se complementó con demostraciones de esquileo, hilado y elaboración de queso, degustaciones de productos derivados de la oveja, música ambiente a cargo de Amurrioko Txistuzaleak, y varias exposiciones de maquinaria agrícola, fotográficas y etnográficas, además de un concierto a cargo de la banda de Araia.

Por la tarde, hubo partidos de la federación alavesa de pelota vasca y tuvo lugar el concurso de perros pastor memorial Justo Furundarena, aunque antes, quien quiso, pudo llenar el estómago con una bandeja de guiso de oveja, al precio de un euro, que corrió a cargo de la federación de asociaciones gastronómicas Boilur. En total se elaboraron 600 raciones.