Una investigación impulsada por la Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) del doctor Mikel Sánchez ha demostrado que es posible reconstruir el ligamento cruzado anterior (LCA) en pacientes pediátricos sin comprometer su crecimiento óseo gracias a una innovadora técnica quirúrgica.

El revolucionario estudio, liderado por el especialista en Cirugía Ortopédica Infantil y director de la UCA Infantil, Gorka Knörr, se ha realizado sobre un registro de 74 niños en edad prepuberal y ha constatado que esta técnica, que en pocas palabras evita perforar las zonas de crecimiento, logra una recuperación funcional “excelente”, de hasta un 91,9% de casos con buenos o muy buenos resultados y sin alteraciones en el desarrollo de las extremidades.  

“La buena noticia es que ya se ha completado la fase de investigación clínica y la técnica se está utilizando en quirófanos con mucho éxito"

Gorka Knörr - Especialista en Cirugía Ortopédica Infantil

“La buena noticia es que ya se ha completado la fase de investigación clínica y la técnica se está utilizando en quirófanos con mucho éxito. Los resultados que estamos obteniendo en la práctica son comparables a los del adulto, lo que nos confirma que es una alternativa segura, eficaz y ya disponible, por supuesto, para los niños que la necesiten”, subraya Knörr en declaraciones a NOTICIAS DE ÁLAVA.

Este avance adquiere una mayor relevancia a la vista de que cada vez más niños participan en deportes competitivos, lo cual ha derivado en un aumento progresivo de las lesiones agudas del citado ligamento. Estas representan ya entre el 2 y el 5% de todas las rupturas de LCA –adultos incluidos– y pueden tener consecuencias graves si no se tratan correctamente.

“El niño no es un adulto en pequeño. Tiene estructuras únicas, como el cartílago de crecimiento, que pueden sufrir daños graves si se usan técnicas concebidas para los adultos”, contextualiza Knörr.

Y este es “uno de los principales errores”, la aplicación de unas técnicas convencionales, pensadas para los mayores, que “pueden poner en riesgo el desarrollo” de los pequeños.

Futuras lesiones

La investigación ha puesto en evidencia que el tratamiento quirúrgico precoz de las lesiones de rodilla infantil con técnicas adaptadas a su inmadurez esquelética no solo recupera la función, sino que previene futuras lesiones meniscales y articulares.

Según alerta el propio artículo, “la intervención no puede improvisarse” en edades tempranas, pues un daño en el cartílago de crecimiento puede provocar acortamientos, desviaciones o sobrecrecimientos.

El doctor Gorka Knörr. Cedida

“Lo innovador está en ofrecer una solución segura y eficaz, pensada desde el principio para proteger el crecimiento del niño”, según Knörr. 

Estas conclusiones formarán parte de la jornada Problemas ortopédicos en la infancia y adolescencia, incluida en el nuevo ciclo de divulgación médica Ibilian Ongizatea-Bienestar en Marcha, que se celebrará mañana viernes.

La charla, organizada por el Hospital MiKS de Mikel Sánchez –cuya apertura está prevista en breve– en colaboración con Fundación Vital Fundazioa, incluirá contenidos como los dolores musculoesqueléticos durante el crecimiento, afectaciones comunes en los pies y alteración de la marcha, cojera, lesiones deportivas frecuentes y la importancia de consultar con un especialista en ortopedia pediátrica.