laudio - Tras ocho días de descanso, sólo interrumpidos por los certámenes gastronómicos consagrados a las delicias elaboradas con conejo y tortilla de patatas, eventos organizados por Rakatapla en la Avenida Zumalakarregi el pasado sábado, San Roke vuelve hoy a la carga. No en vano, a Llodio aún le quedan por delante cinco días de intensa fiesta. La jornada de hoy lleva por nombre Día de ajos y es una especie de mezcla de los festejos de antaño. Ideada por la cuadrilla Untzueta en 1997, en la jornada se van repartiendo garrafa y pastas que transportan en un carro tirado por un burro. Todo ello se hace en recuerdo a Felipe Zaballa, “que hasta los años 60 fue el basurero del municipio. El último día de fiestas, iba recogiendo la basura, acompañado de juerguistas consumados”, apuntan.
Otro acto simbólico de la jornada es la cuerda. Se trata de una cadeneta humana que recorrerá el centro de la localidad a ritmo de txistu y trikitixas, y que “es una especie de homenaje a las personas que, antiguamente, estaban al servicio de las grandes casas como la del Marqués de Urkijo del parque Lamuza, y que en fiestas sólo tenían unas horas de asueto que aprovechaban para bailar, ya que el resto de días se dice que no tenían tiempo ni para ver el último toro”, indican desde Untzueta.
Todo este jolgorio terminará en la Herriko Plaza, en torno a las 14.00 horas, con un aurresku. Después, todos los presentes se dirigirán al recinto de txosnas a participar en la comida de hermandad y romería, con el grupo Erdizka Lauetan. A la jornada no le faltará un parque infantil en la franja matinal. También están programados kantukada, voleibol, cena musicada con Olatz Salvador, la obra de teatro Morse, con el grupo Zirkozaurre, concierto con Esne Potak en Zubiko Malekoia, y la bajada de gabarras por el río Nervión.
Otra cita curiosa de la jornada será el duelo gastronómico que llevará a cabo la Cofradía de la Sopa de Ajo a las 20.30 horas en el entorno del Bar Tolo de la plaza Aldai. En él el mayordomo Alfredo Mateo supervisará la elaboración de dos cazuelas de este tradicional plato, una a cargo de Jon Solaun, actual campeón de Europa, y otra por parte de los aspirantes José Ramón Larisgoitia y Josemari Cendoya. “Es un duelo limpio en el que estarán de jurado cocineros famosos como Ángel Ortiz. Cuenta con la particularidad que para realizar estas sopas se utilizará un pan especial que se denomina sopako y que se fabrica en la panadería local Nervión, cuyo propietario el señor Mimenza, siempre nos lo dona. Habrá degustación gratuita para todas las personas que se acerquen”, apuntan desde la Cofradía organizadora.
Día de las cuadrillas El relevo lo tomarán mañana las cuadrillas que, como manda la tradición, celebrarán su día grande en torno a una gran alubiada en el patio cubierto del instituto, juegos gigantes, zaldi probak, el teatro de calle Ekilibua, con Maintomano, y un sinfín de actos musicales que tendrán como protagonistas a los grupos Kover Radio en Zubiko Malekoia, Sukar en la Avenida Zumalakarregi, y Skakeitan, Izate Faltsua y Anestesia, en las txosnas de la plaza Aldai.
El viernes, mientras la juventud da un merecido descanso al cuerpo, los baserritarras de toda la comarca madrugarán para conformar el mercado de productos caseros de su día grande, en la Avenida Zumalakarregi. Ya el sábado llegará el no menos tradicional Día de las morcillas, en el que la población saldrá en masa a la calle a degustar estas viandas en bares, txokos, txamizos, y txosnas; y el domingo, el Día de la Cofradía. Una jornada histórica en la que los cofrades (más de 460) celebrarán la tradicional comida en los soportales de la iglesia de San Pedro de Lamuza. En torno a las 23.30 horas partirá del instituto el pasacalles con la mascota de fiestas: el perro Roketxu. Se apagarán las luces de las calles y los habitantes, portando velas, seguirán al inseparable amigo del patrón hasta la hoguera en la que se fundirá su imagen y la presente edición festiva.