Gasteiz - La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) considera que la decisión del Ayuntamiento de Vitoria de regular la venta de vehículos en sus calles “ahuyentará a las mafias” que se esconden bajo la “falsa apariencia” de vendedores particulares. El colectivo que defiende los intereses de los concesionarios españoles lleva diez años pidiendo a los ayuntamientos que controlen esta práctica, ya que “esconde un negocio oculto que mueve mucho dinero”. A juicio de Ancove, que en Álava cuenta con 47 socios, esta actividad comercial “deja indefensos a los clientes, perturba a los ciudadanos por la ocupación de plazas de aparcamientos y perjudica a los ayuntamientos, ya que estos vendedores no contribuyen con los impuestos y compiten de forma desleal con los comerciantes legales de los municipios”.

A partir de ahora, los interesados en vender su coche en las calles de Vitoria estarán obligados a solicitar un permiso gratuito de tres meses en el Ayuntamiento, prorrogable por otros tres más, para poder ponerlo a la venta en la vía. Según el Consistorio, la ordenanza busca evitar el intrusismo, la ocupación de la vía pública y ofrecer la máximas garantías al comprador, pues los vehículos deberán tener todos los papeles en regla, disponer del seguro obligatorio, estar al día en el pago de impuestos y tener la inspección técnica (ITV) en vigor. El Ayuntamiento asegura que esta normativa municipal no tiene afán recaudatorio pero sí disuasorio, al acarrear sanciones de hasta 3.000 euros para los que no cumplan con la nueva normativa. - Efe