Vitoria - La Asociación DYA Álava no participará este año en el dispositivo especial de seguridad que se organiza desde el Ayuntamiento de la ciudad con motivo de la celebración de las fiestas de la Virgen Blanca. Después de más de 10 años aportando un puesto de asistencia sanitaria en la calle Mateo Moraza y una ambulancia de SVB (Soporte Vital Básico), en 2014 han sido excluidos “por motivos poco sólidos y confusos”, según explican desde la organización.

Como en ejercicios anteriores, a principios de julio DYA Álava se puso en contacto con los técnicos municipales encargados de organizar dicho dispositivo. Éstos, según la versión de la asociación, manifestaron que tenían órdenes municipales de no contar con ellos este año. Ante esta inesperada situación, la entidad se puso en contacto con el concejal delegado del área de Seguridad Ciudadana, Alfredo Iturricha. Desde DYA se argumenta que el edil “escurrió el bulto sobre los técnicos municipales”. Al parecer, el gestor popular afirmó que los funcionarios habían valorado de forma independiente que podía existir otro organismo que presentaba el mismo servicio en mejores condiciones y que “no era ningún tipo de acción en contra de la DYA Álava”.

En relación a lo explicado desde la concejalía, la asociación cree que ésos no pueden ser los motivos, ya que “ni siquiera se les había dado la oportunidad de presentar una propuesta”. En un segundo esfuerzo por esclarecer las razones reales del veto, se trasladaron las palabras de Iturricha a los técnicos municipales, quienes, siempre según la versión de la DYA, mostraron su perplejidad y enfado al respecto. Esta versión indica que aseguraron no saber nada y que explicaron que les sorprendía la decisión debido al “buen hacer y correcto desarrollo prestado por la asociación a lo largo de estos más de 10 años con el Consistorio”.

Después de todo lo ocurrido, el pasado 14 de julio tuvo lugar una Comisión de Seguridad Ciudadana en el Consistorio de la capital alavesa. En la misma, y a instancias de una pregunta del grupo socialista, el concejal Iturricha hizo referencia a que este año será Cruz Roja quien prestará el servicio de forma íntegra ya que el presupuesto -que DYA Álava no tuvo opción a presentar- era unos 4.000 euros más barato. “Otro claro ejemplo de que los motivos van más allá de lo que intentaban hacernos pensar”, según explican desde la organización alavesa.

Mismos hechos En 2013 sucedieron hechos idénticos. Según la DYA, el Ayuntamiento pasó órdenes explícitas de no dejar participar a la asociación en el operativo de seguridad de los festejos gasteiztarras. Ese año el desenlace fue más amable después de que la entonces concejal del área, Marian Castellanos, revocase la restricción.

Estos profesionales siguen intentando buscar respuestas ante lo que les parece una “inmerecida marginación” después de todos los años de servicio. Por ello, se han intentado poner en contacto con el director general de Seguridad Ciudadana, Jesús Muro. Hasta el momento no lo han conseguido, aunque, aseguran haber puesto mucho empeño en ello. Por otra parte, también están manteniendo reuniones con distintas asociaciones y colectivos gasteiztarras para dar a conocer de una forma directa la situación que están sufriendo y para solicitar “su respaldo y apoyo”.

Pese a todo, los integrantes de la asociación están organizando un operativo de atención paralelo al oficial. En él, trabajarán de forma gratuita. Esta estrategia pretende reforzar los puntos con mayor afluencia en los festejos y en los que, además, se pueden producir muchos accidentes. Es el caso del entorno de la plaza de Los Fueros. Esta zona se llena siempre por motivo de los conciertos festivos. Este mismo criterio es el que se ha seguido para fijar otros puntos en los que prestar ayuda, como en los paseíllos de los blusas y neskas o en los fuegos artificiales. Por ello, desde la organización reprochan a la concejalía que si hubiesen tenido “oportunidad de presentar la propuesta, habrían comprobado todas las mejoras que pretendían introducir este año para mejorar la seguridad”.

Sea como fuere, este colectivo de atención sanitaria tiene sus propias teorías sobre los verdaderos motivos que han llevado al municipio a negarles la participación. “Esto viene de antes”, explican. “Nosotros ya no pertenecemos a Euskal DYA y esto ha creado un conflicto con el Ayuntamiento”. A dicha organización pertenecen DYA Bizkaia y DYA Gipuzkoa, quienes, aparte de no reconocer a la asociación alavesa como tal, están empezando a ocuparse de sus labores.

Dadas las acusaciones vertidas, DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA intentó recabar la versión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vitoria sobre los hechos relatados. Sin embargo, pese a reiterados intentos, no fue posible encontrar un interlocutor que pusiera voz a la postura municipal.

Dispositivo. La asociación DYA Álava ha puesto en marcha numerosas actuaciones en redes sociales y diferentes medios de comunicación para mostrar su total desacuerdo con los supuestos motivos que han llevado al Ayuntamiento de Vitoria a prescindir de sus servicios este 2014 durante las festividades de La Blanca. La entidad de asistencia sanitaria asegura que esto no es de recibo después de más de 10 años de trabajo desarrollado durante las diferentes jornadas festivas.