Convertir la incertidumbre en oportunidad: así pueden crecer las empresas de Álava hacia 2026
Las empresas que crecen son las que se anticipan, se apoyan en operaciones estratégicas y aprovechan el marco legal y fiscal para impulsar su desarrollo
Las compañías alavesas no pueden quedarse al margen de lo que ocurre en el mundo. Competimos en un escenario internacional donde el tamaño, la innovación y la capacidad de generar confianza son claves. Desde Despachos BK ETL GLOBAL lo vemos a diario: las empresas que crecen son las que se anticipan, se apoyan en operaciones estratégicas y aprovechan el marco legal y fiscal para impulsar su desarrollo. Nuestro papel es acompañarlas en ese camino con soluciones a medida, siempre con seguridad jurídica y visión de futuro.
Oportunidades en un entorno de incertidumbre
La incertidumbre forma parte estructural del contexto económico actual. Los cambios en las cadenas de suministro, la presión energética, la transformación digital y la competencia internacional obligan a las empresas a replantear sus modelos de crecimiento.
En este escenario, las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) se consolidan como una herramienta estratégica para anticiparse a los retos y convertirlos en oportunidades.
En España, el mercado transaccional registró en 2024 más de 3.400 operaciones por un volumen superior a los 95.000 millones de euros, con un peso creciente del middle market, donde se concentran la mayoría de pequeñas y medianas empresas.
Para Álava, donde el peso específico del tejido industrial y productivo es muy relevante, las integraciones empresariales representan una vía decisiva para ganar dimensión, acceder a tecnología, ampliar la capacidad de internacionalización y garantizar en otros casos la continuidad de un negocio viable superando problemas de sucesión y relevo en la gestión.
Desde nuestra experiencia, las operaciones de M&A requieren algo más que técnica jurídica: necesitan planificación, visión y seguridad. En Despachos BK trabajamos con metodologías que nos permiten preservar el valor de la compañía, gestionar la información con absoluta confidencialidad y orientar cada transacción hacia el socio adecuado. Creemos que este enfoque es esencial para que las empresas conviertan la incertidumbre en una palanca de crecimiento y consolidación.
Reforzar sectores clave: el potencial del audiovisual
La diversificación sectorial es una de las prioridades para garantizar la solidez de la economía alavesa. En este sentido, el audiovisual se está consolidando como un sector estratégico gracias a un marco fiscal especialmente competitivo.
Las deducciones por inversión en producciones audiovisuales, que alcanzan entre un 40% y un 60% en función del proyecto, sitúan a Euskadi entre los destinos más atractivos de Europa para rodajes y producciones culturales.
En Despachos BK acompañamos a empresas e inversores para que aprovechen al máximo un régimen fiscal que ofrece deducciones muy atractivas y un retorno medio cercano al 20% en plazos reducidos.
Más allá del incentivo financiero, creemos que este modelo genera un triple impacto: impulsa la industria cultural, fomenta el empleo local y refuerza la imagen de Álava como un hub audiovisual de referencia.
Mirando hacia el futuro
La incertidumbre no debe interpretarse como una amenaza, sino como un catalizador de cambio. Las compañías que sepan apoyarse en operaciones estratégicas y aprovechar los marcos fiscales disponibles estarán mejor preparadas para afrontar los próximos años y consolidar el papel de Álava como un territorio competitivo e innovador.
Desde Despachos BK queremos acompañar a las empresas en ese camino, porque creemos firmemente que Álava tiene todo lo necesario para reforzar su posicionamiento en la economía global.
Temas
Más en Álava Objetivo
-
La confianza en la era digital: solvencia, gestión del dato y experiencia cliente
-
PSE-EE de Álava: Reforzando nuestro posicionamiento en un nuevo contexto global
-
El compromiso de Fundación Vital con el bienestar futuro de Araba se mantiene intacto
-
La innovación híbrida ayuda a fortalecer el tejido empresarial vasco