Ayer cayeron 4.229 rayos en Euskadi en el día de mayor actividad eléctrica desde 2011
Euskalmet registra la jornada más tormentosa de la que se tenía información hasta el momento
GASTEIZ. De hecho, hasta el día de ayer, los registros de Euskalmet señalaban al 22 de julio de 2013, con un total de 2.699 rayos, como la jornada más tormentosa de la que se tenía información hasta el momento.
Ayer el mayor número de rayos, 1.832 se produjeron en Araba, 840 en Bizkaia, 697 en Gipuzkoa y 860 rayos en las dos primeras millas de la costa.
Euskalmet ha explicado que las tormentas que afectaron a Euskadi se repartieron en dos bloques horarios: el primero entre las 8.00 y las 13.00 horas, que afectaron al oeste de Araba y sobre todo a Bizkaia y Gipuzkoa donde se fueron activando en cuanto llegaban al mar.
El segundo bloque produjo entre las 18.00 y la medianoche y se localizó fundamentalmente en el sur de Araba, con tormentas llamadas "supercélulas", es decir que giran sobre sí mismas y se caracterizan por su larga duración en el tiempo, su gran desarrollo y por la descarga de granizo de gran tamaño, junto a precipitaciones intensas.
De hecho, Euskalmet registró en Navarrete 32,8 litros por metro cuadrado en una hora, 25,4 en Herrera y 24,4 en Zambrana.
Navarra también se vio muy afectada por estas tormentas y la Agencia Vasca de Meteorología contabilizó 4.415 rayos que impactaron contra el suelo.
Más en Actualidad
-
Un brote de salmonela en un festival de A Coruña deja 150 afectados
-
Salud encarga "un proceso de revisión" de los ambulatorios y centros sanitarios para aplicar medidas que combatan el calor
-
La edad mínima para pedir las ayudas a la emancipación del Gobierno vasco se rebajará a los 23 años
-
Caos en el aeropuerto de Barajas: el control de pasaportes en la T4 se colapsa por la falta de personal