Vasile asegura que la Eurocopa ha sido un "mal negocio" para Mediaset
Lamenta no traducir en ingresos publicitarios la inversión en los derechos
Madrid. Paolo Vasile admite que la emisión de la Eurocopa en Telecinco y Cuatro ha sido "un mal negocio". El consejero delegado de Mediaset lamenta no haber logrado traducir en ingresos publicitarios la inversión realizada al adquirir los derechos del campeonato, según informa El Confidencial Digital.
La Eurocopa supone varios hitos para Mediaset: una final soñada y vario récords históricos de audiencia. Sin embargo, esto no fue suficiente para que el torneo resultara rentable. El motivo es la caída de inversión publicitaria por la crisis. Fuentes directivas de Mediaset indican a que el problema de la Eurocopa fue la "visibilidad publicitaria".
A pesar de resultar una mala inversión, la Eurocopa, que volvió a conquistar La Roja, manteniendo a Telecinco como la cadena más vista en junio. La cadena cosechó el 16,7% de la cuota de pantalla, por lo que sube en junio hasta 2,7 puntos, imponiéndose a las demás. Y es que la Eurocopa da la cadena 8,3 puntos de cuota de pantalla (casi el 50%), tal y como recoge Kantar Media. De hecho, los partidos ocuparon los primeros puestos del ranking de la privada en los penaltis (18,1 millones y el 83,3%) y la prórroga (16,4 millones y el 77,1%) de semifinales entre Portugal y España en primera posición y, además, como las emisiones más vistas de la historia televisiva.
Más en Vivir
-
El error más común que cometes en el inodoro y no debes ignorar
-
Osasun Eskola + zainketei buruzko plataformak 45.000tik gora bisita izan ditu lehen hiru hiletan
-
Cuatro ensaladas de sandía para refrescar tu verano
-
Las terrazas son para el verano: once restaurantes de Euskal Herria para comer al aire libre