Cuando pensamos en Euskadi, inevitablemente, nos vienen muchos destinos a la cabeza. Ya sean monumentos famosos, enclaves naturales o ciudades con historia, lo cierto es que son grandes atractivos para los turistas. Y, si queremos verlos en unos cinco días, nada como fijarse en el criterio de ‘National Geographic’.
De hecho, la prestigiosa revista ha elaborado una serie de destinos en uno de sus recientes artículos en los que enumera los puntos de interés más destacados de nuestra tierra. Pero, en lo que respecta a Álava, ¿cuáles son esos atractivos?
Conociendo Álava por dentro
Así las cosas, y según ‘National Geographic’, estos son los destinos más atractivos para visitar en las tierras alavesas en cinco días. Algo que, sin duda, será de gran ayuda para los turistas.
Vitoria
La capital alavesa lidera desde hace años los rankings de ciudades del Estado con mejor calidad de vida. Su equilibrio entre patrimonio arquitectónico, urbanismo sostenible y espacios naturales la convierten en un destino excepcional.
El casco antiguo de Vitoria, con su trazado medieval y declarado Conjunto Histórico-Monumental, se fusiona con una red de parques y zonas verdes que la llevaron a ser distinguida como "Capital Verde Europea" en 2012.
Un casco histórico lleno de encanto
El corazón de la ciudad late en la Plaza de la Virgen Blanca, rodeada de edificios con balcones acristalados y punto de partida hacia la cuesta que conduce a la Iglesia de San Miguel Arcángel, donde se custodia la imagen de la patrona local.
No lejos de allí, la Catedral de Santa María, originaria del siglo XII, atrae a visitantes con su imponente estructura gótica. La Plaza de España, con su arquitectura neoclásica y el edificio del Ayuntamiento, es otro punto de referencia.
En el plano cultural, el Artium y el Museo Vasco de Arte Contemporáneo exhiben obras de artistas vascos de los siglos XX y XXI.
El pulmón verde de la ciudad
Uno de los grandes atractivos de Vitoria es su Anillo Verde, un conjunto de parques que han convertido a la ciudad en un referente ecológico. La Florida, con su diseño afrancesado y escenarios para conciertos, junto a Molinuevo y San Martín, forman parte de la estructura verde.
En la periferia, los parques de Armentia, Zabalgana, El Prado y Salburua suman más de 400 hectáreas de bosques, arroyos y senderos. Para quienes buscan excursiones fuera del núcleo urbano, fuera de la ciudad, el Valle Salado de Añana ofrece un espectacular paisaje salino que cautiva a los turistas.
La Rioja Alavesa
La cultura del vino define el carácter de la Rioja Alavesa, una comarca situada entre la Sierra de Cantabria y el río Ebro. El municipio de Laguardia es el epicentro de esta región junto con otras localidades que comparten un paisaje dominado por viñedos y un centenar de bodegas.
Elciego, con la iglesia renacentista de San Andrés, es un punto clave del enoturismo. Entre sus bodegas más emblemáticas destaca Marqués de Riscal, diseñada por Frank Gehry, cuya arquitectura vanguardista ha inspirado otros complejos.
El mágico bosque de Gorbeia
El Parque Natural de Gorbeia, el más extenso de Euskadi, alberga paisajes únicos y bosques que parecen sacados de un cuento. Entre ellos destaca el Hayedo de Otzarreta, donde centenarias hayas crean un escenario natural único. Su peculiar formación y el arroyo Zubizabala sumergen al visitante en un ambiente de calma y misticismo.
El Hayedo de Altube, por su parte, es un espectáculo en otoño, con sus hojas rojas y verdes musgos. Desde el pueblo homónimo parte una senda de 4 km que bordea arroyos y se adentra en el bosque.
Por último, el Monte Gorbeia, con sus 1.480 metros de altura, domina el paisaje y dispone de rutas que atraviesan cañadas de pastores, dólmenes y cuevas vinculadas a la mitología vasca.
El salto de agua más alto de la Península
Al sur de Orduña, el río Nervión protagoniza uno de los espectáculos naturales más impresionantes de la geografía vasca: el Salto del Nervión. Con 270 metros de altura, esta cascada es la más alta de la Península Ibérica. Desde allí, el río se abre paso por el Cañón de Delika antes de continuar su viaje hacia el mar Cantábrico.
Un lugar que merece la pena conocer
Estos parajes, llenos de historia, naturaleza y tradición, hacen de Álava y su capital, Vitoria, un destino donde la calidad de vida, el patrimonio y la sostenibilidad van de la mano. Asimismo, refuerzan la imagen de todo el territorio a nivel internacional y lo convierten en un destino que vale la pena conocer.