Vitoria posee mucho encanto tanto para los locales como para los visitantes. Ya sea por su arquitectura, naturaleza, historia y oferta cultural, no es de extrañar que esté en el punto de mira de muchos viajeros. Es el caso de la famosa revista ‘National Geographic’, que, en uno de sus recientes artículos, nos muestra actividades sostenibles para conocer la ciudad.

Según indican desde este citado medio, la capital alavesa, que en 2012 fue nombrada como ‘European Green Capital’, es un referente en el campo de la sostenibilidad y la calidad de vida debido al cuidado de la naturaleza de la que siempre hace gala. 

Planes sostenibles

Con el objetivo de conocer mejor Vitoria y todas sus opciones de turismo alternativo, vamos a hacer un repaso a los planes que recomienda realizar ‘National Geographic’.

El Anillo Verde: el paraíso natural de la ciudad

Uno de los grandes logros de la capital vasca es su Anillo Verde, un cinturón de parques y humedales que rodea la ciudad y que se creó en los años 90 con el objetivo de recuperar áreas degradadas. Hoy, este espacio es un refugio para la biodiversidad.

El Anillo Verde es conocido por contar con varios espacios naturales en la ciudad. El Parque de Armentia es un extenso bosque de roble carrasqueño, mientras que el Jardín Botánico de Olarizu se centra en la conservación de la flora y fauna local. 

Por otro lado, el Parque de Zabalgana incluye praderas, pequeños bosques, lagunas y senderos, mientras que el Parque de Las Neveras conecta otros parques situados al sur y al este. 

Asimismo, el Parque del Zadorra es el más significativo, siendo un Lugar de Interés Comunitario en la Red Natura 2000. Por último, el Parque de Salburua es un humedal con varias lagunas y un pequeño robledal.

Las maravillas de Salburua

El Parque de Salburua es una de las principales atracciones del Anillo Verde, abarcando más de 200 hectáreas de humedales y bosques. En su interior, se encuentran cuatro lagunas: Betoño, Arkaute, Larragana y Duranzarra. 

Este parque alberga más de 70 especies de aves, incluyendo 40 migratorias, así como 40 mamíferos y diversos reptiles, anfibios, peces e invertebrados. En 2002, fue declarado sitio Ramsar por su relevancia como humedal continental en Euskadi y en Europa para la conservación de la vida acuática. 

Entre los animales más icónicos del parque están el visón europeo, el ciervo, la cigüeña blanca, las libélulas y las ranas ágiles. El centro de interpretación Ataria, ubicado en el parque, organiza actividades de educación ambiental y cuenta con miradores para el avistamiento de aves.

Observatorios de aves en las balsas del Parque Salburua en Gasteiz. Asier Bastida

Conociendo sabores locales

La sostenibilidad no solo se respira en los parques de la ciudad, pues también está presente en su gastronomía. El Mercado de Abastos, situado en el corazón de Vitoria, es un epicentro de productos de proximidad y cocina vasca

Aquí, entre puestos de productos frescos y gastrobares, los visitantes pueden degustar delicias locales o participar en talleres de cocina que ponen en valor los ingredientes de la región.

Más allá del mercado, los bares de pintxos como el Tulipán de Oro o el Portalón supone una experiencia culinaria en la que tradición e innovación van de la mano. Y para una comida más contundente, las sidrerías cercanas a la ciudad permiten disfrutar de chuletones, txakoli y otros manjares típicos vascos.

El Mercado de Abastos de Vitoria Jorge Muñoz

Alojamientos y medio ambiente

El compromiso de Vitoria con el medio ambiente también llega a su oferta de alojamiento. El hotel Ibis Budget, inaugurado en 2024, se posiciona como un modelo de sostenibilidad gracias a su diseño eficiente y su uso de energías renovables. 

Equipado con paneles solares, cargadores para coches eléctricos y un sistema de construcción diseñado para minimizar el impacto ambiental, este hotel es una opción ideal para los viajeros concienciados con la ecología.

Además, su ubicación estratégica, a pocos minutos del Anillo Verde y a menos de media hora a pie del centro histórico, permite a los huéspedes disfrutar de la ciudad sin necesidad de depender del transporte privado.

Una de las habitaciones del hotel Ibis Budget Ibis Budget Vitoria-Gasteiz

Sostenibilidad y ecología

La capital de Álava es más que un destino turístico: es un ejemplo de cómo las ciudades pueden evolucionar hacia un modelo más sostenible. Sus políticas urbanísticas, enfocadas en la creación de espacios verdes y la movilidad sostenible, la convierten en un referente.

Más allá de sus parques y propuestas gastronómicas, la ciudad presume de un un estilo de vida en el que la calidad ambiental y el bienestar de sus habitantes son prioridad. Este equilibrio entre desarrollo urbano y respeto por la naturaleza es lo que ha llevado a Vitoria a ser un ejemplo en cuanto a sostenibilidad.