Síguenos en redes sociales:

Los mejores rincones de Álava que debes visitar según ‘National Geographic’

La famos revista de viajes ha publicado un listado de los lugares imprescindibles de nuestra tierra para hacer turismo

Los mejores rincones de Álava que debes visitar según ‘National Geographic’Turismo Euskadi

Álava es una mezcla de contrastes que enamora tanto a locales como a turistas. Desde montañas a llanuras, ríos y bosques, pasando por rutas vinícolas y rutas senderistas, el territorio es un lugar que atesora una belleza única. Y si sumamos estos ingredientes al encanto de sus pueblos e historia, el resultado es inigualable, por lo que los rincones alaveses no tienen nada que envidiar a ningún otro.

Lugares que debes ver en Álava

Tal y como afirma en uno de sus recientes artículos la periodista Asun Luján para el medio National Geographic', estos son los lugares de Álava que no te puedes perder si quieres disfrutar al máximo de una escapada. 

Vitoria

La capital de Álava es sinónimo de calidad de vida y sostenibilidad. Su casco antiguo, con un trazado medieval declarado Conjunto Histórico-Monumental, es el corazón de la ciudad.

Asimismo, la Catedral de Santa María y la Plaza de la Virgen Blanca son paradas obligatorias. Desde esta plaza nace la cuesta que lleva a la Iglesia de San Miguel Arcángel, hogar de la patrona de la ciudad.

Pero Vitoria no solo destaca por su patrimonio arquitectónico. La ciudad es un auténtico jardín gracias a su Anillo Verde, un conjunto de parques de más de 400 hectáreas. Espacios como el Parque de Salburua, con humedales habitados por aves migratorias, y el Parque de La Florida, son ideales para paseos relajados. 

Además, a solo unos kilómetros se encuentra el Valle Salado de Añana, una antigua explotación salinera que ofrece una experiencia única para los visitantes.

Vista de la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria

Rioja Alavesa

En el sur de Álava, la Rioja Alavesa es un paisaje dominado por viñedos y pueblos con historia. Este territorio, situado entre la Sierra de Cantabria y el río Ebro, es cuna del enoturismo. A mencionar pueblos como Laguardia, y Elciego, conocido por la icónica bodega Marqués de Riscal diseñada por Frank Gehr.

El recorrido por la comarca es un viaje por la increíble cultura vitivinícola. Desde las bodegas más vanguardistas, como Ysios y Baigorri, hasta los pequeños viñedos familiares, cada rincón está impregnado de la pasión por el vino. 

A esto se suman proyectos innovadores como el de Solar de Samaniego, donde las antiguas cubas de hormigón se transforman en lienzos para murales que celebran a los habitantes locales.

Parque Natural de Gorbeia

ElParque Natural de Gorbeia, el más grande de Euskadi, es un refugio de naturaleza y misterio. Uno de sus lugares más asombrosos es el Hayedo de Otzarreta, un bosque de hayas centenarias atravesado por el río Zubizabala. 

Este rincón parece sacado de un cuento, sobre todo en otoño, cuando el suelo se cubre de hojas doradas y el susurro del agua acompaña a los visitantes.

Otro punto destacado es el Hayedo de Altube, un espectáculo de colores en cualquier estación. Aquí, senderos serpentean entre arroyos y robles, llevando a los excursionistas a paisajes de ensueño. 

En el centro del parque se alza el monte Gorbeia, con 1.480 metros de altitud, un destino imprescindible para amantes del senderismo y la mitología vasca, que impregna dólmenes y cuevas repartidos por la zona.

El Salto del Nervión

Álava también alberga otros parajes impresionantes, como el Salto del Nervión. Con una caída de 270 metros, esta cascada, situada en la Sierra Salvada, es la más alta de la península ibérica. 

Su espectáculo natural es visible solo en épocas de lluvias abundantes, pero el entorno del Cañón de Delika, con paredes escarpadas y un paisaje imponente, hace que la visita valga la pena en cualquier momento del año.

El Salto del Nervión

Acerca de ‘National Geographic’

'National Geographic' es una revista fundada en 1888 por la National Geographic Society. Reconocida por su perspectiva en la divulgación científica, cultural y ambiental, combina un periodismo de alta calidad con impresionantes fotografías que han marcado historia.

Principales temáticas 

La revista se centra en explorar y documentar temas relacionados con la naturaleza, la geografía, la historia, la arqueología y la ciencia.

Sus artículos abarcan desde investigaciones sobre especies en peligro hasta fenómenos climáticos y culturas remotas, promoviendo el entendimiento global y la conservación del planeta.

Oda a la fotografía 

'National Geographic' es conocida por su excelencia visual. Sus fotógrafos capturan imágenes únicas, desde majestuosos paisajes hasta momentos íntimos de la vida salvaje y humana, influyendo en generaciones de lectores.

Impacto global y fuente de inspiración 

Con versiones impresas y digitales en múltiples idiomas, ha ampliado su alcance global, incluyendo programas educativos, documentales y una activa presencia en redes sociales. 

La revista, más que un medio, se ha convertido en un referente de inspiración para quienes buscan entender y proteger el mundo natural y cultural. Su distintivo borde amarillo simboliza décadas de exploración e impacto global.